Published
2 years agoon
By
OpinologaCiudad de México.- La peregrinación anual a la Basílica de Guadalupe es uno de los eventos religiosos más significativos en México, atrayendo a millones de fieles que buscan rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe. Este 2023, la Basílica de Guadalupe ha sido testigo de una asistencia extraordinaria, con más de 13 millones de personas que han llegado desde diferentes partes del país y del mundo para participar en las celebraciones del 12 de diciembre.
Los peregrinos, movidos por la fe y devoción, emprenden su viaje hacia la Basílica, algunos a pie, otros en bicicleta, e incluso hay quienes recorren largas distancias de rodillas como muestra de su fervor.
La Basílica de Guadalupe, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, se ha preparado para recibir a esta multitud, asegurando que la experiencia espiritual de cada visitante sea segura y enriquecedora. Por medio de redes sociales, la alcaldía indicó que funcionarios siguen apoyando apoyando en el operativo que se realiza en la Basílica, además se estima que van casi 30 toneladas de basura tirada en las inmediaciones del recinto mariano.
El 12 de diciembre, día en que se conmemora la aparición de la Virgen de Guadalupe, la Basílica luce un lleno total, con fieles que llegan para entonar las Mañanitas y participar en las misas que se llevan a cabo durante todo el día. La peregrinación no solo es un acto de fe, sino que también representa un importante evento cultural y social que refleja la identidad y tradiciones del pueblo mexicano.
Este año, se espera que la cifra final de asistentes supere los 11 millones, lo que demuestra la profunda conexión que existe entre los mexicanos y su patrona, la Virgen de Guadalupe. La peregrinación a la Basílica es un recordatorio del papel central que juega la religión en la vida de muchas personas.
Las distintas autoridades involucradas han activado el operativo ‘Bienvenido Peregrino 2023‘, que se extenderá del 11 de diciembre hasta el próximo miércoles y brindará apoyo a las personas que lleguen a la basílica a festejar a la Virgen.
Según fuentes del Gobierno capitalino, el plan cuenta con 22 mil 359 personas involucradas, así como servicios de emergencias, distintos puntos de descanso e hidratación y “asistencia en cuanto a alimentos”.
“Estamos también estableciendo 34 puntos de primer contacto para atenciones médicas y estamos en una coordinación estrecha con nueve hospitales disponibles ante emergencias y los helipuertos que tenemos en nuestra alcaldía también, para poder brindar una mejor atención a las familias, personas que nos visitarán, que estimamos sea como en los años anteriores de cerca de 11 millones de personas que podamos recibir hasta el día 12 de diciembre”, comentó el alcalde Francisco Chíguil.
Por su parte el jefe de gobierno, Martí Batres mencionó que hay cerca de 448 unidades vehiculares y cuatro bases de operación, así como atención en los accesos carreteros: Puente de La Concordia, Calzada Vallejo, Puente de Conafrut, la entrada México-Toluca, la sede de la Alcaldía Cuajimalpa y el acceso carretero de Tlalpan, entradas por las que cruzan miles de peregrinos para llegar a la Ciudad de México.
Aseguran “mini refinería” clandestina de huachicol en Veracruz
Claudia Sheinbaum alerta por ingreso del huracán Erick a Oaxaca y Guerrero
Parte 3: Carlos Alberto Herrera: Juez protector de abusadores y verdugo de amparados
Presidente de CONCANACO señalado por excederse en sus funciones
Parte 2: Justicia de utilería: El show judicial del juez Carlos Alberto Herrera contra la UAS
Parte 1: Carlos Alberto Herrera, el Juez Sumiso del Poder: Justicia Tiene Precio