Published
1 year agoon
By
OpinologaCiudad de México.- Según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi, publicados en diciembre del año pasado, la preocupación por la seguridad persiste en las ciudades mexicanas. Un alarmante 59.1% de la población adulta de 18 años y más, residente en 75 ciudades del país, consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
De igual manera, la encuesta indicó que según el análisis por género revela que la preocupación es más pronunciada entre las mujeres, con un 64.8%, en comparación con el 52.3% de los hombres que consideran su entorno inseguro. Además, en cuanto a la percepción de inseguridad en lugares específicos, el 70.6% de la población manifestó sentirse insegura en cajeros automáticos en la vía pública, mientras que el 64.1% expresó preocupación por el transporte público.
Por otro lado, las expectativas de seguridad para el próximo año no son alentadoras, ya que el 32.9% de la población cree que la situación de delincuencia e inseguridad seguirá igual de mal, mientras que el 23.4% espera un empeoramiento. Por el contrario, el 19.5% cree que la situación mejorará y el 22.7% espera que se mantenga igual de bien.
Conductas Delictivas en el Entorno Residencial
La misma encuesta también proporciona información sobre las conductas delictivas o antisociales observadas por la población en los alrededores de su vivienda durante el último trimestre de 2023. Un preocupante 60.0% mencionó haber presenciado el consumo de alcohol en las calles, mientras que el 50.2% lo relacionó con robos o asaltos. Otros problemas incluyen la venta o consumo de drogas (39.1%), vandalismo en viviendas o negocios (39.1%), disparos frecuentes con armas (38.0%), bandas violentas o pandillerismo (24.2%), tomas irregulares de luz (14.1%) y robo o venta ilegal de combustible (3.3%).
Índice por ciudad
En un análisis de las ciudades, aquellas con las mayores percepciones de inseguridad incluyen a:
Fresnillo
Naucalpan
Uruapan
Ecatepec
Zacatecas
Cuernavaca
Mientras tanto, Benito Juárez, Puerto Vallarta, Piedras Negras, Mérida, La Paz y Los Cabos son algunas de las ciudades con menor percepción de inseguridad.
El presidente señaló que estos resultados son alentadores, ya que indican que la ciudadanía “ya va sintiendo que las cosas van mejorando”. Destacó que, de acuerdo con la encuesta, la percepción social de inseguridad ha alcanzado su nivel más bajo en 10 años. Aunque las cifras pueden variar según la interpretación, el presidente subrayó la importancia de reconocer los avances y destacó que la percepción positiva podría ser un indicador de mejoras reales en materia de seguridad.
Estos comentarios del presidente buscan resaltar el progreso percibido y alentar la idea de que las políticas y estrategias implementadas están contribuyendo a la mejora de la seguridad en el país. Sin embargo, la interpretación de estos resultados puede variar, y muchos podrían continuar cuestionando la eficacia real de las medidas gubernamentales ante los desafíos persistentes en el ámbito de la seguridad.
Condenan a 141 años de prisión a los detenidos en Rancho Izaguirre
Familia del fotógrafo atropellado en la Revu solicita donadores de sangre para salvar su vida
Menor que asesinó a niña en San Quintín dijo haberse inspirado en serie de televisión
Ernesto Ruffo, vinculado a escándalo de contrabando de hidrocarburos
Asegura Policía Municipal más de 400 armas durante el primer semestre de 2025
Chocan automovilista y repartidor en motocicleta sobre el bulevar Salinas