Published
7 months agoon
By
OpinologaCiudad de México.- En los últimos días, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) implementó nuevas medidas que afectan a los usuarios de plataformas de transporte como Uber y DiDi. Estas medidas requieren que los pasajeros se trasladen a puntos designados fuera del aeropuerto para abordar vehículos de aplicaciones, generando controversia entre los usuarios y las compañías de transporte. La Terminal 1 del AICM ahora exige que los pasajeros que utilicen servicios de transporte por aplicación se dirijan al Circuito Interior Boulevard Puerto Aéreo, ubicado a 3.2 kilómetros de distancia, mientras que en la Terminal 2 deben dirigirse a la Avenida Fuerza Aérea Mexicana, a 1.3 kilómetros.
Según el AICM, esta decisión busca mejorar la logística interna y respetar los espacios reservados para los taxis tradicionales de la Ciudad de México. Sin embargo, la reacción en redes sociales fue mayoritariamente negativa, con usuarios criticando tanto la distancia como los tiempos de espera, que oscilan entre 20 y 60 minutos para tomar un taxi dentro del aeropuerto. Las críticas incluyeron comentarios sobre la falta de accesibilidad y la percepción de que los taxis oficiales operan con tarifas y tiempos de espera excesivos.
A pesar de esta nueva política, Uber México emitió un comunicado el 13 de septiembre afirmando que sus conductores seguirán operando dentro del aeropuerto, desafiando las disposiciones de las autoridades. La empresa recordó a sus usuarios que, gracias a una suspensión judicial, Uber es la única plataforma que tiene autorización para operar en las mismas ubicaciones que antes, sin necesidad de ajustarse a los puntos externos. Esto ha generado confusión entre los pasajeros, ya que las regulaciones del AICM parecen contradecir las afirmaciones de Uber.
Puntos de abordaje de transporte de personas por aplicaciones, en las dos terminales. #AICM pic.twitter.com/vzwnN8iiLl
— @AICM_mx (@AICM_mx) September 13, 2024
El AICM no ha emitido una respuesta oficial a esta postura de Uber, pero ha dejado claro que los conductores que no cumplan con las regulaciones del aeropuerto se enfrentan a sanciones. Las multas por operar sin autorización dentro del AICM pueden variar entre 43,440 y 130,320 pesos mexicanos. Además, los vehículos pueden ser llevados al corralón, generando costos adicionales para su liberación. La Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ya han iniciado operativos para regular el transporte en el aeropuerto y sancionar a los infractores.
Por otro lado, a nivel nacional, se está considerando una reforma al Reglamento de Autotransporte Federal y Servicios Auxiliares que permitiría el acceso de taxis por plataforma a aeropuertos y puertos. Este proyecto, impulsado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), establece que los conductores de plataformas deberán cumplir con ciertos requisitos, como obtener un permiso de acceso a zonas federales y aprobar un examen psicofísico. Sin embargo, los taxistas tradicionales se han opuesto a esta reforma, alegando que pone en desventaja a los taxis oficiales, ya que las plataformas no tendrían que cumplir con requisitos como placas o licencias federales.
El director del AICM, José Rivera Parga, ha señalado que, aunque se había permitido la convivencia entre taxis oficiales y servicios de plataformas, las quejas de los taxistas han obligado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a tomar medidas. Rivera Parga ha resaltado que el acceso de taxis de aplicaciones no está dentro de la legalidad, y que la ley federal establece que solo los vehículos con placas y licencias federales pueden operar en zonas como los aeropuertos.
Ante este panorama, el AICM ha comenzado a implementar multas y restricciones más estrictas para los conductores de plataformas que no respeten las nuevas regulaciones, mientras que la reforma en discusión busca regularizar la situación en todo el país, proporcionando un marco legal para que los taxis de plataformas puedan operar en aeropuertos bajo ciertas condiciones.
Revista TIME reconoce a Sheinbaum como una de las figuras más influyentes de 2025
¿Cae meteorito en la Ciudad de México? Esto es lo que se sabe
Chivas vence al Puebla y se mantiene en la pelea por el play-in
Honda se queda en México, desmiente traslado de producción
Sin daños mayores tras sismo con epicentro en Julian, California
¡Robó unos tenis de 1.2 millones de pesos!