Published
12 months agoon
By
OpinologaWashington, Estados Unidos.- Rubén Oseguera González, conocido como “El Menchito” y hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue declarado culpable este viernes por un jurado en Washington, D.C. Se le imputaron dos cargos: conspiración para traficar cocaína y metanfetamina hacia Estados Unidos, y posesión de armas de fuego, incluidos dispositivos destructivos, con fines de narcotráfico. La sentencia se dictará el 10 de enero de 2025, y podría enfrentar una condena mínima de 40 años de prisión o cadena perpetua.
“El Menchito”, considerado el segundo al mando del CJNG, fue descrito por la fiscal del Departamento de Justicia, Kaitlin Sahni, como un “narcopríncipe”, debido a su importante rol en la organización criminal de su padre. Según los fiscales, Oseguera González dirigió operaciones de tráfico de drogas desde una edad temprana, coordinando envíos de toneladas de drogas desde los 15 años, y posteriormente ascendió en la jerarquía del cartel hasta convertirse en una figura clave. Uno de los testimonios clave en su contra fue el de Óscar Nava Valencia, alias “El Lobo”, exlíder del Cartel del Milenio y aliado del Cartel de Sinaloa, quien detalló el ascenso de “El Menchito” dentro del CJNG.
Durante el juicio, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, subrayó el impacto devastador de las acciones de Oseguera González y el CJNG en Estados Unidos, destacando que el cartel ha sido uno de los principales responsables de inundar el país con fentanilo. Este opioide sintético ha sido señalado por las autoridades estadounidenses como la droga más letal en la actual crisis de sobredosis. Garland agradeció la cooperación de las fuerzas del orden mexicanas en el arresto y extradición, quien fue trasladado a Estados Unidos en 2020, tras haber sido detenido previamente en 2014 y 2015 en México.
La fiscal adjunta, Lisa Monaco, señaló que “El Menchito” fue pionero en la fabricación de fentanilo en México, lo que permitió al CJNG consolidarse como uno de los carteles más poderosos a nivel mundial. Sus actividades delictivas, afirmó, provocaron violencia y muerte tanto en México como en Estados Unidos. El Departamento de Justicia presentó pruebas que incluían mensajes de texto enviados desde un Blackberry propiedad de Oseguera, en los cuales discutía temas relacionados con el tráfico de drogas y armas, así como secuestros y actos de violencia.
Una de las acciones más impactantes que se le atribuyen es haber ordenado el derribo de un helicóptero militar mexicano con una granada propulsada por cohete en 2015, con el fin de evitar la captura de él y su padre. Nueve personas a bordo fallecieron en el ataque, lo que marcó un episodio de extrema violencia en el historial del CJNG.
La fiscal Kaitlin Sahni enfatizó durante los alegatos finales que Oseguera utilizó la violencia extrema para mantener el control del cartel y proteger el imperio de su familia. A lo largo del juicio, testigos colaborativos, muchos de los cuales fueron antiguos aliados o miembros del CJNG, describieron los crímenes del acusado, incluidos asesinatos, secuestros y torturas.
El CJNG, fundado por “El Mencho” en la década de 2010, ha sido identificado por la DEA como una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de México. Con una presencia extendida en los 50 estados de Estados Unidos, el cartel se ha destacado como uno de los principales productores y traficantes de fentanilo hacia el país norteamericano, utilizando precursores químicos importados de China e India.
A pesar de los esfuerzos de la defensa para desacreditar a los testigos y las pruebas presentadas, el jurado encontró a Rubén Oseguera González culpable de los cargos, lo que marca un importante golpe contra la estructura del CJNG y la lucha contra el narcotráfico transnacional.
Hernán Bermúdez Requena enfrentará cargos por delincuencia organizada tras su expulsión de Paraguay
Expulsan a Hernán Bermúdez Requena de Paraguay, será trasladado a México
Desfile de honor en Windsor: Carlos III recibe a Donald Trump con la mayor ceremonia militar registrada
Estados Unidos conmemora 24 años del 11-S
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana