Connect with us

Baja California

Castro Trenti asume la presidencia del Comité de Administración de la LXVI Legislatura

Published

on

Ciudad de México.- El diputado por Baja California, Fernando Castro Trenti, ha asumido la presidencia del Comité de Administración de la LXVI Legislatura, consolidando su liderazgo en el ámbito legislativo federal. Además de este nuevo cargo, Castro Trenti es el coordinador de Administración, Austeridad y Transparencia del partido Morena, desde donde ha mostrado un compromiso constante con la optimización de los recursos y la transparencia en el uso de los mismos.

El Comité de Administración está integrado por los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios, lo que otorga a Castro Trenti la responsabilidad de encabezar este órgano clave para la gestión de la Cámara de Diputados. Entre los miembros del comité destacan figuras políticas como Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo (PT), Carlos Puente, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ivonne Ortega, de Movimiento Ciudadano (MC), Rubén Moreira, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Noemí Luna, del Partido Acción Nacional (PAN). Este equipo colegiado será fundamental para la toma de decisiones sobre la administración interna del Poder Legislativo, donde se buscará la eficiencia en los recursos y la austeridad como principio rector.

El nombramiento de Castro Trenti como presidente de este comité lo posiciona como líder de uno de los tres órganos más importantes de la Cámara de Diputados, otorgándole un papel preponderante en las decisiones que impactarán el funcionamiento interno de la legislatura. Su labor se centrará en garantizar que los recursos del Congreso sean utilizados de manera eficiente, transparente y en concordancia con los principios de austeridad que han caracterizado a su gestión en Morena.

Una de las iniciativas más recientes del legislador ha sido su exhorto al Instituto Nacional de Migración (INM) para pausar el cobro del Derecho de Visitante sin Permiso para Realizar Actividades Remuneradas (DNR) en Baja California, cuando se trate de visitas por vía terrestre. Este cobro ha generado preocupación en el sector turístico, ya que podría afectar negativamente el flujo de turistas que ingresan al estado desde Estados Unidos. El llamado de Castro Trenti al INM se alinea con la preocupación de la gobernadora de Baja California, quien ha manifestado su inquietud sobre el impacto económico que este cobro podría tener en la entidad.

Además de su solicitud de pausar el cobro del DNR, Castro Trenti ha propuesto establecer una mesa de diálogo entre autoridades locales y federales. Este foro buscaría encontrar soluciones que beneficien a la ciudadanía sin comprometer el desarrollo económico del estado, particularmente en lo que respecta al turismo, uno de los sectores más dinámicos de Baja California.

Publicidad