Published
10 months agoon
By
RedacciónUcrania.- En un giro inesperado, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, señaló el pasado viernes la posibilidad de negociar un alto al fuego en la guerra con Rusia, siempre y cuando la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) brinde protección inmediata a las zonas del país bajo control ucraniano.
“Si queremos finalizar la fase más intensa de la guerra, necesitamos que los territorios bajo nuestro control queden protegidos por la OTAN. Los territorios restantes podrían recuperarse más adelante a través de medios diplomáticos”, explicó Zelenski durante una entrevista con Sky News.
Te recomendamos: La familia de Silvia Pinal solicita una condición especial para quienes asistan al funeral
El mandatario respondió a especulaciones sobre un plan sugerido por Donald Trump, el recién elegido presidente de Estados Unidos, que contemplaría la adhesión de Ucrania a la OTAN a cambio de aceptar la anexión rusa de algunas regiones ocupadas. Sin embargo, Zelenski subrayó que ninguna propuesta oficial ha sido presentada, y enfatizó que cualquier acuerdo debe reconocer las fronteras internacionales de Ucrania.
“La invitación debe incluir a toda Ucrania, no solo a una parte del territorio. Admitir lo contrario sería aceptar que las áreas ocupadas pertenecen a Rusia, lo cual va contra nuestra constitución”, afirmó.
Zelenski también indicó que está dispuesto a trabajar con Trump, con quien mantuvo una conversación “cálida y constructiva” en septiembre pasado, para garantizar el mayor apoyo posible en la búsqueda de soluciones al conflicto.
Las declaraciones representan un cambio notable en la postura de Zelenski, quien hasta ahora había rechazado cualquier acuerdo que implicara ceder territorios como Crimea, Donetsk, Luhansk, Jersón o Zaporiya, ocupados por Rusia desde 2014 y 2022.
El conflicto se ha intensificado en semanas recientes, tras la autorización de Estados Unidos a Ucrania para usar misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso, y la respuesta de Moscú con el lanzamiento de los nuevos misiles balísticos hipersónicos Oréshnik.
Esta apertura hacia un posible alto el fuego plantea un nuevo escenario en la guerra, aunque cualquier avance dependerá del respaldo de la OTAN y del desarrollo de las relaciones con el próximo gobierno estadounidense.
Policía Municipal de Tijuana detiene a más de 200 personas y asegura 22 armas de fuego
Capturan en Paraguay a exsecretario de Seguridad de Tabasco
Estados Unidos conmemora 24 años del 11-S
Ruiz Uribe renuncia como delegado federal y anuncia proyecto político incluyente en Baja California
Mujer asesinada por su esposo en fraccionamiento Paseo del Vergel
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa