Connect with us

Internacional

Paciente celebra trasplante de riñón de cerdo

Published

on

Foto: Shelby Lum/AP Photo/picture alliance

Estados Unidos.- Towana Looney, una mujer estadounidense de 53 años, se convirtió en la tercera persona en recibir un trasplante de riñón porcino, un procedimiento aún experimental. Durante una rueda de prensa, Looney expresó su gratitud: “Estoy encantada, me siento bendecida por haber recibido este regalo, esta segunda oportunidad en la vida”. La operación se realizó a finales de noviembre en el Hospital Langone de la Universidad de Nueva York, reconocido por su liderazgo en este campo.

Looney, residente de Alabama, donó uno de sus riñones a su madre en 1999 y llevaba ocho años dependiendo de diálisis tras una complicación en el embarazo que dañó su otro riñón. En espera de un trasplante desde 2017, no había encontrado un donante compatible hasta que los médicos le ofrecieron un riñón de cerdo genéticamente modificado. Según explicó el cirujano Robert Montgomery, miembro del equipo médico, estas modificaciones están diseñadas para evitar el rechazo inmediato del órgano por parte del cuerpo receptor.

Te recomendamos: Capturan al presunto responsable del asesinato del general Igor Kirilov

Tras la intervención, Looney compartió que su calidad de vida ha mejorado notablemente: “Estoy llena de energía, tengo apetito. ¡Y claro, puedo ir al baño! ¡No lo había hecho en ocho años!”, comentó entre risas, adelantando que planea celebrar en Disney World.

Según la agencia AP, los xenotrasplantes, que consisten en el uso de órganos animales en personas, podrían ser una solución a la escasez de órganos donados en Estados Unidos, donde más de 100,000 pacientes esperan trasplantes, incluidos 90,000 que necesitan un riñón.

El equipo médico estima que Looney podrá regresar a su casa en tres meses, tras un seguimiento médico riguroso. La paciente ha mostrado “condiciones renales normales” hasta el momento, en contraste con los casos previos de pacientes que recibieron xenotrasplantes este año y cuya salud era más precaria.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicidad