Published
4 weeks agoon
By
RedacciónMéxico.- La noche del 24 de diciembre, los internos del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, conocido como el penal del Altiplano, degustaron una cena navideña preparada especialmente para la ocasión. Este menú de tres tiempos incluyó arroz blanco, pavo a los tres chiles, puré de papa, frijoles de la olla, concentrado de ponche y un postre especial, dando un respiro festivo dentro de las estrictas paredes del penal.
En el Altiplano, que alberga a algunos de los criminales más notorios de México, la cena no fue distinta a la servida en los otros 21 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPRS) del Estado de México. Cada platillo fue cuidadosamente preparado para cumplir con los estándares de nutrición y un toque de celebración propio de las fechas.
Te recomendamos: La Niña podría traer un invierno seco y cálido a San Diego
Entre los comensales estuvieron figuras como Osiel Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo, quien regresó a México el pasado 16 de diciembre tras cumplir una condena de 25 años en Estados Unidos. En el mismo penal también se encuentra Rafael Caro Quintero, cofundador del extinto Cártel de Guadalajara, quien enfrenta un proceso de extradición solicitado por el gobierno estadounidense.
Además, compartieron mesa simbólicamente con ellos otros nombres conocidos del crimen organizado, como José Antonio Yépez Ortiz, alias ‘El Marro’, líder del Cártel Santa Rosa de Lima, quien purga una condena de 60 años por secuestro; Héctor Luis Palma, alias ‘El Güero’, del Cártel de Sinaloa, y Servando Gómez Martínez, alias ‘La Tuta’, exlíder de Los Caballeros Templarios.
La cena navideña no es solo una tradición; representa también un esfuerzo de las autoridades penitenciarias por ofrecer un trato digno a los internos y mantener el orden dentro de los centros de reclusión. Este año, el menú buscó superar al del 2022, cuando se sirvió espagueti a la italiana, pechuga al cordón blue, ensalada verde, ponche y postre.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México destacó que estas actividades forman parte del programa de reinserción social, proporcionando a los internos un momento para reflexionar y convivir en un ambiente más humano durante las festividades. Sin embargo, las cenas también ponen de relieve la coexistencia de figuras que han marcado la historia del narcotráfico en México bajo un mismo techo, donde la seguridad es prioritaria en cada detalle logístico.
Vivienda es consumida por incendio en la colonia Anexa del Río
Pensión IMSS e ISSSTE: ¿Cuándo se paga febrero y cuál será el aumento?
Sheinbaum asegura que la defensa de mexicanos será prioridad ante Trump.
Gobierno destina 8 mil mdp para transformar Acapulco.
El INE justifica la ampliación presupuestal para la elección judicial.
Gremio periodístico exige justicia a tres años del homicidio de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado