Published
3 weeks agoon
By
RedacciónMéxico.- Este viernes 27 de diciembre, los accionistas de Grupo Elektra aprobaron cambios trascendentales para el futuro del conglomerado. Entre las decisiones destacadas se encuentra la salida de la compañía de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tras 31 años de cotización, así como una reorganización en su Consejo de Administración.
En la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, se designó a Pedro Padilla Longoria como nuevo presidente del Consejo de Administración, mientras que Ricardo Salinas Pliego, fundador del grupo, asumirá el cargo de presidente honorario. Gabriel Alfonso Roqueñí Rello ocupará el puesto de consejero y director general.
Te recomendamos: México prepara “botón de alerta” para migrantes ante amenazas de Trump
El Consejo contará con Álvaro Alberto Calderón Jiménez como director de Finanzas y Luis Jorge Echarte Fernández como consejeros relacionados, mientras que los independientes serán Ricardo H. Phillips Greene, Miguel Irurita y Jorge Gastélum. Entre los cambios también se destaca la salida de Guillermo Salinas Pliego y Hugo Fernando Salinas Sada, hermano e hijo del magnate Ricardo Salinas Pliego, respectivamente.
Un adiós a la BMV y sus implicaciones
La salida de Elektra de la Bolsa Mexicana busca maximizar el valor de sus activos diversificados, tanto digitales como físicos, a nivel nacional e internacional, según comunicó la empresa. Esta decisión llega en un momento de alta volatilidad para las acciones del grupo, que han enfrentado suspensiones y caídas en los últimos meses.
Desde finales de octubre, la BMV había suspendido la cotización de las acciones de Grupo Elektra, mientras que la calificadora S&P Global Ratings degradó la evaluación crediticia de la empresa a “BB” con perspectiva negativa. Esto, debido a contingencias fiscales derivadas de disputas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relacionadas con adeudos de ejercicios fiscales previos.
La reestructuración del Consejo y la salida de la BMV son parte de un plan para fortalecer el conglomerado y enfrentar los desafíos actuales. Sin embargo, persisten riesgos significativos. S&P Global Ratings advirtió que las contingencias fiscales podrían complicarse en los próximos 12 meses, afectando aún más la estabilidad financiera de la compañía.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá un papel crucial en determinar el futuro de las disputas fiscales de Grupo Elektra, en particular las relacionadas con los años 2008 y 2013. Mientras tanto, la empresa se prepara para enfrentar una nueva etapa fuera del mercado bursátil, con el objetivo de consolidar su posición como líder en servicios financieros y comercio especializado en Latinoamérica.
Pensión IMSS e ISSSTE: ¿Cuándo se paga febrero y cuál será el aumento?
Sheinbaum asegura que la defensa de mexicanos será prioridad ante Trump.
Gobierno destina 8 mil mdp para transformar Acapulco.
El INE justifica la ampliación presupuestal para la elección judicial.
La Unión Europea y México refuerzan su vínculo comercial.
México lidera el crecimiento de empresas con IA en América Latina.