Connect with us

Economía

Venderán “Agua Bienestar” en la Ciudad de México

Published

on

Foto: Facebook-Clara Brugada

México.- Con el objetivo de garantizar que todos los habitantes de la Ciudad de México tengan acceso al agua, tanto para uso doméstico como para consumo personal, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció este lunes el lanzamiento del programa “Agua Bienestar”. Este ambicioso proyecto incluye la instalación de plantas potabilizadoras en las 16 alcaldías de la capital, las cuales producirán garrafones de agua potable a un precio accesible de cinco pesos, dirigido principalmente a las zonas más vulnerables y con menor acceso al recurso.

Durante la inauguración de la Planta Potabilizadora Xotepingo, Brugada Molina destacó que el costo del garrafón representa un ahorro significativo para las familias, ya que en tiendas de autoservicio o locales el precio promedio de un garrafón de 20 litros oscila entre 60 y 65 pesos. “Hoy arrancamos la primera producción de Agua Bienestar. A partir del 6 de enero comenzará la distribución masiva, y durante 2025 seguiremos instalando más plantas potabilizadoras, al menos una por alcaldía, y en algunas hasta cuatro, dependiendo de la necesidad”, explicó.

Te recomendamos: Incremento de horas frío en el Valle de Mexicali favorece al cultivo de trigo

El programa prevé que cada planta produzca 200 garrafones por turno, con una meta final de generar 200 mil garrafones semanales una vez que todas las instalaciones estén en funcionamiento. Estos garrafones estarán disponibles en espacios comunitarios como los Pilares y las Utopías, y se ampliará la lista de puntos de distribución a medida que crezca la producción.

La mandataria reconoció que la Ciudad de México enfrenta una crisis de escasez de agua, pero aseguró que su administración está comprometida con resolver este problema. Según sus estimaciones, para 2027 se habrán resuelto la mayoría de las deficiencias en infraestructura hídrica. Brugada también subrayó que el programa “Agua Bienestar” es solo una parte de un plan más amplio que busca combatir las desigualdades en el acceso al agua, mediante la mejora de la infraestructura y la implementación de un nuevo modelo de gestión del recurso.

Además, destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien encabezará un proyecto metropolitano como parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030. Este plan tiene como meta garantizar el derecho al agua para la población de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Finalmente, la jefa de Gobierno agradeció al Congreso de la Ciudad de México por la aprobación unánime del presupuesto de 15 mil millones de pesos destinados en 2025 para la mejora de la infraestructura hídrica.

Publicidad