A partir del 1 de enero de 2025, el gobierno de Claudia Sheinbaum puso en marcha un nuevo subsidio para el empleo, dirigido a trabajadores de menores ingresos. Este beneficio fiscal busca reducir el monto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que deben pagar, aumentando así su ingreso neto disponible.
La medida apunta a proteger el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente después del aumento del 12% en el salario mínimo, que ahora es de $278.80 diarios en la Zona General y de $419.88 en la Zona Libre de la Frontera Norte.
El subsidio para el empleo es un mecanismo que permite a los trabajadores con salarios bajos reducir la cantidad de ISR que se les descuenta de su nómina.
Este beneficio es importante porque, al disminuir el impacto de los impuestos, los trabajadores pueden disponer de una mayor parte de su salario. El subsidio se determina como un porcentaje del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que para 2025 es del 13.8% del valor mensual de la UMA.
Durante enero de 2025, el porcentaje aplicable será del 14.39%, ya que el nuevo valor de la UMA entrará en vigor el 1 de febrero de 2025. Esto significa que el monto mensual del subsidio será de $475 pesos, lo que representa un aumento respecto a los $390 pesos otorgados en 2024.
Para los empleadores, la implementación del subsidio no representa un costo adicional, ya que es un beneficio directo para los trabajadores y su aplicación corresponde al Servicio de Administración Tributaria (SAT).