Published
2 months agoon
By
RedacciónWashington .– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su política arancelaria al confirmar la imposición de nuevos gravámenes a las importaciones de México, Canadá y China, aumentando las tensiones comerciales y generando incertidumbre en los mercados internacionales.
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha defendido los aranceles como una herramienta clave en su estrategia económica y de negociación. En un mensaje publicado en Truth Social, el mandatario anunció que, a partir del 2 de abril, impondrá impuestos a las importaciones de productos agrícolas, instando a los agricultores estadounidenses a aumentar su producción para abastecer el mercado interno. Sin embargo, no detalló qué productos específicos serán afectados ni si habrá excepciones.
Además, este martes 4 de marzo entrará en vigor un arancel adicional del 10 % sobre productos chinos, elevando la carga impositiva total al 20 % sobre esos bienes. La justificación de esta medida, según la Casa Blanca, es la “incapacidad” de China para frenar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. Estos nuevos gravámenes se suman a los aranceles ya vigentes desde su primer mandato sobre más de 300.000 millones de dólares en productos chinos.
El gobierno de Trump también evalúa aplicar aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, con entrada en vigor el 12 de marzo, así como un gravamen del 25 % a productos provenientes de México y Canadá. Aunque la decisión final sobre estos últimos aún no ha sido tomada, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró en una entrevista con CNN que el anuncio podría darse en las próximas horas.
Por otro lado, en febrero, Trump anunció su intención de establecer “aranceles recíprocos” para igualar las tarifas impuestas a productos estadounidenses por otros países, incluyendo a la Unión Europea. Aún no hay una fecha definida para su implementación, ya que se requiere un informe detallado sobre las barreras comerciales impuestas a las exportaciones estadounidenses.
Estas medidas han generado preocupación en los mercados financieros, con caídas en los principales índices bursátiles de Estados Unidos, ante el temor de represalias comerciales por parte de los países afectados y un posible impacto en los precios de los bienes de consumo.
Apoya XXV Ayuntamiento de Tijuana a familias con programa ‘Regulariza tu Crédito’
La crisis entre México y Ecuador se intensifica con los ataques de Noboa tras su victoria
Ofrece DIF Tijuana servicios de asesoría legal y trabajo social
Muere el Papa Francisco a los 88 años
Dos muertos y varios heridos por un tiroteo en el campus de la Universidad Estatal de Florida
Sheinbaum y Trump sostienen “llamada muy productiva”