Published
1 month agoon
By
RedacciónTijuana .– En un contexto de transformación profunda en el derecho laboral mexicano, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados Capítulo Baja California (BMA en BC), en conjunto con la Casa de la Cultura Jurídica en Tijuana, organizó la mesa redonda “Reformas recientes y criterios judiciales relevantes en materia laboral”, donde especialistas abordaron los alcances y retos de las recientes reformas e iniciativas legislativas en curso.
Durante el evento, el Lic. Alejandro Madrigal Cosío, coordinador de Derecho Laboral de la BMA en BC, expuso los desafíos que representa la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. Aunque celebró que la implementación se contemple de forma gradual, advirtió que “podría impactar fuertemente a las micro, pequeñas y medianas empresas, que no podrían absorber el costo de más personal”. También dio a conocer que el Gobierno de México organizará una serie de foros de consulta en ciudades clave como CDMX, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún entre el 19 de junio y el 7 de julio.
Por su parte, el presidente de la BMA en BC, Lic. Manuel Pérez-Freyre Vaqueiro, subrayó que México vive “un tiempo de reformas constantes y de gran calado”, destacando que en los últimos cinco años se han aprobado más modificaciones laborales que en los más de 90 años de vigencia de la Ley Federal del Trabajo. Recalcó que estas transformaciones tienen consecuencias que van más allá del marco jurídico: afectan el entorno de inversión, la viabilidad empresarial y la preservación de millones de empleos. Exhortó a todos los sectores a involucrarse en el diseño de una reforma equilibrada que garantice derechos sin debilitar la competitividad.
En su intervención, el Dr. René Mireles Tejada, director de Mireles Abogados, abordó la reforma al régimen de propinas, actualmente en espera de revisión en el Senado. La iniciativa, ya aprobada por la Cámara de Diputados, busca modificar el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo para establecer que las propinas no podrán sustituir el salario ni formar parte del salario base de cotización, y deberán entregarse de manera íntegra al trabajador, sin intervención del empleador.
“El objetivo es claro: proteger al trabajador y eliminar prácticas abusivas, como contrataciones sin salario base”, señaló Mireles. No obstante, advirtió sobre la complejidad de implementar controles eficaces, así como sobre la carga administrativa que podría representar para los empleadores.
El cierre de la mesa corrió a cargo del Magistrado Jorge Salazar Cadena, quien ofreció una clase magistral sobre criterios judiciales actuales. En ella, puntualizó que muchos precedentes anteriores a la reforma laboral de 2019 han perdido vigencia, lo que obliga a repensar la interpretación de diversos aspectos en el nuevo modelo de justicia laboral.
El evento evidenció que el derecho laboral en México se encuentra en un momento de redefinición y que el diálogo técnico y abierto entre autoridades, especialistas y ciudadanía será fundamental para lograr reformas que sean justas, sostenibles y funcionales para todas las partes. La BMA en BC reiteró su compromiso de continuar promoviendo espacios de análisis y reflexión sobre temas clave que impactan a la sociedad mexicana.
Lamenta SSPCM el sensible fallecimiento del oficial Juan Carlos Acosta Jiménez
Intento de secuestro a empresario Alan Román fue un ajuste de cuentas por droga: FGE
Asesinan a hombre durante el velorio de su madre en Tijuana
Pareja muere tras chocar en moto contra patrulla de la Policía Municipal
Invita Ayuntamiento de Tijuana a aprovechar condonación de multas y recargos
Avanza mantenimiento del Domo IMAX en el CECUT