Published
2 months agoon
By
RedacciónPlayas de Rosarito .— Con la participación de expertos de México, España y Chile, este miércoles fue inaugurada la octava edición del Congreso Internacional de Astrofotografía, un evento que reúne a profesionales, académicos y aficionados en uno de los mejores cielos del planeta para observar el universo: el de Baja California.
“El objetivo siempre ha sido crear un espacio accesible para todos, no solo para quienes ya dominan la técnica, sino también para quienes están comenzando en la astrofotografía”, expresó Caneck Leyva, cofundador del Congreso y director del Instituto de Fotografía del Noroeste (IFN), durante la bienvenida a los asistentes.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de Marisela Martínez Quiroz, directora de la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad Campus Tijuana, y la alcaldesa de Playas de Rosarito, Rocio Adame, quien recibió una fotografía astronómica como muestra de agradecimiento por apoyar la realización del evento.
“El universo que capturan estos fotógrafos no es un lujo visual, es un puente entre el arte y la ciencia”, expresó la alcaldesa Adame al destacar la importancia de difundir la observación astronómica.
El programa incluye ocho conferencias a cargo de especialistas de diversos países y estados del país, quienes abordarán temas como técnicas de captura, planificación astronómica con software y procesos de edición digital. Uno de los momentos más esperados es el campamento astronómico que se realizará del 25 al 27 de julio en la Sierra de Juárez, abierto al público y guiado por expertos.
Durante el evento, se subrayó que Baja California cuenta con uno de los cielos más limpios y oscuros del mundo, ideales para la observación astronómica y la investigación científica. Guillermo Cervantes destacó que lugares como la Sierra de San Pedro Mártir presentan condiciones similares a Hawái, gracias a su altitud y baja contaminación lumínica.
“Este congreso ya es un foro consolidado que promueve vocaciones científicas y una conexión profunda con el cosmos”, afirmó Marisela Martínez. Por su parte, el ingeniero Alberto Levy cerró con una reflexión: “Las imágenes astronómicas no sólo se capturan con tecnología, sino con sensibilidad. Esas imágenes se quedan con uno para toda la vida”.
Gobernadora de BC reacciona a sanciones de EE.UU. contra exalcaldesa de Rosarito
Detienen a “El Pantera” por desaparición de agentes de la Guardia Nacional
Ruiz Uribe renuncia como delegado federal y anuncia proyecto político incluyente en Baja California
Regresa el agua tras reparación de fuga en acueducto Florido-Aguaje
Alcaldesa Claudia Agatón anuncia pago a deudos de 12 policías municipales fallecidos
Cabildo de Ensenada aprueba creación del Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica