Connect with us

México

Luz solar una herramienta para mejorar la salud mental

Published

on

Foto: Agencias

La luz solar, lejos de ser solo un resplandor en el cielo, tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y bienestar general. Por ello y con motivo de la llegada de la primavera al hemisferio norte, acompáñanos a explorar como la exposición al sol puede ser el cambio que necesitas para tu mente y tu cuerpo.

Durante los meses de otoño e invierno algunas personas se sienten decaídas y sin energía. Este fenómeno, conocido como Trastorno Afectivo Estacional (TAE), puede atribuirse en gran medida a la reducción de horas de luz natural. Cuando el sol se oculta más temprano, nuestro ciclo natural de 24 horas se ven afectados, desencadenando cambios en nuestra química interna. 

Para quienes viven en lugares donde la luz solar escasea durante el invierno, los síntomas del TAE, como la tristeza y la fatiga, pueden ser más pronunciados. 

La luz solar, esa fuente inagotable de energía y vitalidad, puede ser tu aliada en la lucha contra el transtorno. Al exponerte al sol, activas la liberación de endorfinas, esas maravillosas “hormonas de la felicidad” que nos hacen sentir bien y nos ayudan a reducir el estrés. Además, la luz solar despierta a tu cerebro, estimulando la producción de serotonina y cortisol, dos hormonas clave para mantener el ánimo elevado y la mente alerta.

Sean Cain, autor principal de un estudio de la revista Nature Mental Health sobre el impacto de la luz mencionó al respecto de la tecnología “hoy en día, los seres humanos desafiamos nuestra biología y pasamos alrededor del 90% del día en interiores bajo una iluminación eléctrica que es demasiado tenue durante el día, y demasiado brillante durante la noche en comparación con los ciclos de luz natural y oscuridad”. 

Y añadía: “Esto confunde nuestros cuerpos y nos hace sentir mal. (…) La simple práctica de evitar la luz durante la noche y buscar una luz más brillante durante el día podría ser un medio eficaz y no farmacológico para reducir los problemas graves de salud mental”.

Los investigadores nos recuerdan que nuestros cuerpos están diseñados para vivir en armonía con los ciclos naturales de luz y oscuridad. Por eso, pasar más tiempo al aire libre durante el día y evitar la luz artificial brillante por la noche puede ser una estrategia poderosa y totalmente natural para mejorar tu bienestar mental.

Y no olvidemos el papel crucial que desempeña la luz solar en la síntesis de vitamina D, esa vitamina que apoya en la producción de serotonina (conocida como la “hormona de la felicidad”) y la melatonina (hormona que regula nuestro ciclo de sueño). ¿Quién iba a pensar que tomar un poco de sol podría hacer tanto bien?

Publicidad