Published
1 year agoon
By
OpinologaInternacional.- En junio de 2023, en la colonia Mirador Escondido de Zapopan, Jalisco, se encontraron 50 bolsas de plástico negro al fondo de un barranco. Este hallazgo marcó el fin de una búsqueda intensa por parte de familiares de ocho trabajadores de un call center que habían desaparecido el 22 de mayo. La investigación reveló una conexión directa con uno de los grupos delictivos más peligrosos de México, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Los trabajadores, incluidos los hermanos Itzel Abigail y Carlos David Valladolid Hernández, fueron descubiertos trabajando para un centro de llamadas que operaba para el cártel, participando en fraudes de tiempos compartidos.
El CJNG ha establecido una red sofisticada de fraude inmobiliario utilizando centros de llamadas que operan en Puerto Vallarta, Jalisco. Según un comunicado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el cártel dirige estos call centers para estafar a propietarios estadounidenses interesados en arrendar o comprar propiedades vacacionales en México.
Los estafadores se presentan como agentes inmobiliarios, abogados o representantes de ventas, engañando a sus víctimas para que envíen pagos a empresas ficticias mexicanas. Estas transacciones se procesan a través de bancos en Estados Unidos y se lavan posteriormente en México mediante compañías ficticias y fideicomisos controlados por miembros del CJNG y sus asociados.
De acuerdo con las autoridades en el país vecino, en algunos casos, incluso se realiza una doble estafa, donde las víctimas primero son defraudadas con la compra simulada de tiempos compartidos en zonas vacacionales del país, especialmente en ubicaciones privilegiadas como la Zona Romántica, y luego son contactados por los mismos defraudadores pero bajo la identidad falsa de bufetes de abogados.
“Las víctimas a menudo envían pagos a los estafadores a través de transferencias bancarias de bancos corresponsales de Estados Unidos a compañías ficticias mexicanas con cuentas en bancos mexicanos o casas de corretaje (casas de bolsa)”, explicó el Departamento del Tesoro. Esto, “antes de que los fondos mal recibidos se laven más en México, a través de empresas ficticias y fideicomisos adicionales controladas por miembros del cártel, sus familiares o lavadores de dinero, como contables cómplices y otros profesionales”, agregó.
Entre los individuos sancionados por su participación en estas actividades delictivas se encuentran Griselda Margarita Arredondo Pinzón, Xeyda Del Refugio Foubert Cadena y Emiliano Sánchez Martínez, todos residentes de Puerto Vallarta. Arredondo, hermanastra de Julio César Montero Pinzón, alias “El Tarjetas”, está implicada en el intento de asesinato del exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch. Estas sanciones permiten al gobierno de Estados Unidos bloquear todos los bienes y propiedades de estos individuos y sus empresas en territorio estadounidense, además de prohibir transacciones con ellos.
El esquema de fraude del CJNG no es nuevo; según las autoridades estadounidenses, ha estado operando desde hace más de una década. El abogado Omar Aguirre Barragán, fallecido, fue uno de los primeros en desarrollar este método de estafa, en complicidad con estafadores en Puerto Vallarta. En 2012, Aguirre contactó con el líder del CJNG, Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y desde entonces el cártel ha controlado estas actividades fraudulentas.
El 16 de julio, la OFAC sancionó formalmente a varias empresas y contadores involucrados en el fraude de tiempos compartidos del CJNG. Entre las empresas sancionadas se encuentran Constructora Sandgris, Pacific Axis Real Estate S.A., Realty & Maintenance BJ S.A. y Bona Fide Consultores FS S.A.S. Estas empresas y sus operadores utilizaban cuentas bancarias en México y casas de corretaje para lavar el dinero obtenido de las estafas.
Uno de los casos destacados en los documentos revisados por Infobae México menciona una petición de Xeyda Del Refugio Foubert Cadena para cancelar embargos en propiedades en Puerto Vallarta, argumentando la caducidad de dichos embargos. Este intento de cancelar embargos es un ejemplo de cómo los implicados buscan mantener sus activos fuera del alcance de las autoridades.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha declarado su intención de utilizar todas las herramientas disponibles para desmantelar las operaciones financieras del CJNG. La colaboración entre autoridades estadounidenses y mexicanas es crucial para debilitar la influencia del cártel en la región y prevenir futuras estafas a ciudadanos estadounidenses.
El hallazgo de los cuerpos de los trabajadores del call center en Zapopan no solo expuso la brutalidad del CJNG, sino también la complejidad de sus operaciones fraudulentas. Este caso subraya la necesidad de una cooperación internacional más estrecha y eficaz para combatir las actividades delictivas transnacionales y proteger a las víctimas potenciales de estos sofisticados esquemas de fraude.
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
Charlie Kirk recibe disparo en el cuello durante evento en Utah
Comités Ciudadanos fortalecen la Subestrategia de Seguridad en la Zona Centro de Tijuana
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
Bomberos rescatan a dos perros en incendio de vivienda en Lomas Taurinas