Connect with us

Internacional

Se manifiestan decenas contra visita de Netanyahu a EU

Published

on

Washington, Estados Unidos.- El reciente viaje del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington ha generado una serie de protestas organizadas por activistas contra la guerra en Gaza. Estos eventos reflejan la tensión y el descontento respecto al conflicto en la Franja de Gaza, y han culminado en manifestaciones dentro y alrededor del Capitolio de Estados Unidos.

Netanyahu llegó a Washington el lunes 22 de julio de 2024 para una visita que incluye reuniones con el presidente Joe Biden y un discurso ante una sesión conjunta del Congreso el miércoles 24 de julio. Durante su estadía, Netanyahu también tiene programadas reuniones con la vicepresidenta Kamala Harris, el expresidente Donald Trump, y líderes de la comunidad cristiana evangélica y judía local en Estados Unidos. 

El principal objetivo de estas reuniones es discutir un posible acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamas, con la mediación de Estados Unidos, Qatar y Egipto.

La organización Jewish Voice for Peace lideró una protesta significativa el martes 23 de julio en la rotonda del edificio Cannon, que alberga las oficinas de los miembros de la Cámara de Representantes. Los manifestantes, vestidos con camisetas rojas que llevaban el lema “Not in Our Name” (No en nuestro nombre), expresaron su oposición a la política israelí en Gaza con cánticos como “¡Dejen vivir a Gaza!”.

Después de aproximadamente media hora de aplausos y cánticos, la policía del Capitolio advirtió a los manifestantes que desocuparan el área. Al no recibir respuesta, procedieron a detener a cerca de 200 personas, a quienes esposaron y llevaron fuera del edificio. La manifestación dentro de los edificios del Congreso es ilegal, lo que motivó las detenciones.

Dado el carácter sensible de la visita de Netanyahu y la expectación de más protestas, las autoridades han implementado medidas de seguridad extremas. La Policía del Capitolio ha aumentado su número de efectivos y se han cerrado varios edificios colindantes, incluyendo el Centro de Visitantes del Capitolio, la Biblioteca del Congreso y el Jardín Botánico de Estados Unidos. Estas medidas buscan prevenir posibles disturbios y garantizar la seguridad de todos los involucrados durante el discurso de Netanyahu en el Congreso.

A pesar del fuerte apoyo de Estados Unidos a Israel como su principal socio y proveedor de armas, las relaciones bilaterales atraviesan un momento delicado. El presidente Joe Biden ha expresado críticas hacia la dureza de la ofensiva militar israelí en Gaza, que ha dejado un saldo de casi 39,000 muertos, 90,000 heridos y 1.9 millones de desplazados desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023. Este desencuentro refleja una preocupación creciente en ciertos sectores políticos y sociales en Estados Unidos sobre el manejo del conflicto por parte de Netanyahu.

Publicidad