Published
11 months agoon
By
RedacciónInternacional.- La histórica negociación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) culminó este viernes con el anuncio de un acuerdo de libre comercio, un logro que pone fin a 25 años de conversaciones. Sin embargo, el camino hacia su ratificación se vislumbra complicado debido a las objeciones de varios países europeos.
Desde Montevideo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó el significado del pacto. “Es el comienzo de una nueva historia”, afirmó durante una rueda de prensa conjunta con los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Von der Leyen elogió los esfuerzos de los negociadores, calificándolos como “un éxito” en la búsqueda de un acuerdo ambicioso y balanceado.
Te recomendamos: Al alcalde Ismael Burgueño le mienten sus asesores
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en su calidad de anfitrión y presidente pro tempore del Mercosur, resaltó el acuerdo como “una oportunidad no solo comercial, sino también estratégica”.
A pesar de la celebración en Montevideo, la aprobación del acuerdo enfrenta serias reticencias en países europeos. Francia e Italia lideran la oposición, argumentando que el sector agropecuario europeo estaría en desventaja frente a los productos del Mercosur, una región con menores costos de producción.
El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó el texto actual como “inaceptable” y prometió continuar defendiendo la soberanía agrícola de su país. Italia, en una postura similar, exige garantías de protección para su sector agrícola antes de respaldar el tratado. Otros países como Polonia, Austria y los Países Bajos han expresado preocupaciones similares.
Por otro lado, España y Alemania han sido los principales impulsores del acuerdo, buscando consolidar relaciones comerciales con América del Sur y ampliar el acceso a nuevos mercados.
El tratado aún debe ser aprobado por la mayoría de los países miembros de la UE antes de entrar en vigencia, un proceso que podría tomar tiempo y requerir concesiones adicionales para satisfacer a las partes más escépticas.
Con este acuerdo, la UE y el Mercosur buscan establecer un marco de cooperación comercial que abarcaría a más de 700 millones de personas, consolidando uno de los mayores tratados de libre comercio del mundo. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de los líderes para equilibrar los intereses comerciales con las preocupaciones internas de los sectores afectados.
La próxima etapa será crucial para determinar si este acuerdo puede superar los obstáculos políticos y económicos que aún enfrenta.
María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025
Israel aprueba acuerdo con Hamas para intercambio de rehenes impulsado por Trump
Transforma Gobierno Municipal la cultura de Tijuana con la Feria del Libro en la Zona Este
CANACO Tijuana inicia nueva etapa con relevo de vicepresidencias
Gobierno de EE.UU. se paraliza: Consulados en México operan con funciones limitadas
Gobernadora Marina del Pilar asegura abasto de medicamentos en Baja California