Published
4 hours agoon
By
RedacciónLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó por primera vez la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón principal de Palacio Nacional, la noche del 15 de septiembre. Vestida con un atuendo morado confeccionado artesanalmente en Tlaxcala y portando la banda presidencial, Sheinbaum marcó un hecho histórico al pronunciar 22 vivas en los que destacó a las heroínas de la patria y el papel de las mujeres en la historia nacional.
A las 23:00 horas, recibió la bandera nacional y repicó la campana asociada a Miguel Hidalgo y Costilla, antes de iniciar la tradicional arenga. Entre los vítores, resaltaron los dedicados a Josefa Ortiz Téllez-Girón, a quien nombró con su apellido de soltera en lugar del convencional “Ortiz de Domínguez”, así como a Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina “La Capitana”, además de reconocer a las mujeres indígenas y a las y los migrantes.
El discurso incluyó también llamados a la libertad, igualdad, democracia, justicia y soberanía nacional, en un tono que subrayó la inclusión y la diversidad como ejes centrales del primer Grito encabezado por una mujer presidenta en la historia del país.
La ceremonia se enmarcó en una tradición que se remonta a 1810, cuando Miguel Hidalgo llamó a la insurrección en Dolores, Guanajuato, y que con el tiempo se institucionalizó bajo gobiernos posteriores, hasta consolidarse como una de las celebraciones más importantes de México.
Ismael Burgueño encabezó su primer Grito de Independencia en Tijuana
Estrella Palacios, Juan de Dios Gámez, Cecilia Ramírez, Lupita López y Antonio Menéndez: los contrastes de Morena en los Municipios de Sinaloa
Capturan en Paraguay a exsecretario de Seguridad de Tabasco
Confirman Segundo Simulacro Nacional 2025
Sheinbaum destaca que 13.5 millones de personas dejaron la pobreza en seis años
Pipa involucrada en explosión en Iztapalapa operaba sin seguros vigentes