Published
2 years agoon
By
OpinologaMéxico.- De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, las cifras de víctimas de trata de personas que fueron contactadas mediante redes sociales y videojuegos fueron duplicadas en los últimos cuatro años, pasando de un 10 a un 22%.
El titular de la organización, Salvador Guerrero Chiprés, señaló que en la red social que más se da esta situación es en Facebook y que en lo que respecta a los videojuegos son; Fornite, Free Fire y Roblox.
De igual manera informó que desde 2019 a la fecha han recibido tres mil 498 reportes por trata de personas y que del total un 22 % las víctimas fueron enganchadas a través de redes sociales o videojuegos.
Asimismo, la fiscal capitalina, Enestina Godoy, informó que durante este 2023 se han iniciado 105 carpetas de investigación por delitos de trata de personas y pornografía infantil. Además coincidió con la información presentada por el Consejo, pues precisó que en la mayoría de las indagatorias la interacción de los tratantes con las víctimas fue mediante redes sociales.
Mujer asesinada por su esposo en fraccionamiento Paseo del Vergel
Tijuana amplía recolección de basura con 300 rutas nuevas y 129 camiones
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
Regresa el agua tras reparación de fuga en acueducto Florido-Aguaje
Formaliza Gobierno Municipal alianza con el INAH para preservar el patrimonio histórico y cultural de Tijuana
Charlie Kirk recibe disparo en el cuello durante evento en Utah