Published
2 years agoon
By
RedacciónInternacional.- Recientemente se publicó un estudio en la revista PLOS Genetics, donde lograron revivir a un par de gusanos que tenían 46 mil años congelados, los cuales se encontraban en el Permafrost de Siberia, Rusia.
El permafrost “es la capa de suelo bajo la superficie de la Tierra que ha permanecido congelada ininterrumpidamente durante al menos dos años consecutivos y, en la mayoría de los casos, durante cientos o miles de años”, mencionó la ONU.
Los gusanos resucitados son nematodos que pertenecen a los géneros Panagrolaimus y Plectus. Estos invertebrados se encontraban en un estado de criptobiosis, es decir que entraron en un proceso de metabolismo suspendido, se informa en la investigación.
Estos nematodos pertenecen al periodo de finales del pleistoceno; los científicos detallaron que este espécimen pertenece a una especie no descrita, la cual denominaron Panagrolaimus Kolymaensis.
La importancia de esta investigación es que se puede tener una mejor comprensión en los procesos evolutivos, esto ya que los tiempos de generación se pueden alargar por milenios, se menciona en la investigación.
De igual manera se informó que este tipo de supervivencia en ambientes extremos durante tiempos muy prolongados los pueden realizar pocos organismos.
Más de un millón de residentes de Puerto Rico, sin electricidad por apagón
Amenaza de bomba en Coachella termina con un arresto en Palm Springs
Sheinbaum responde a Trump y promete entrega inmediata de agua a Texas
Trump amenaza a México por incumplimiento del Tratado de Aguas; agricultores texanos ya resienten consecuencias
Sheinbaum y Lula proponen una nueva integración económica para América Latina
Tragedia en Santo Domingo: derrumbe en discoteca Jet Set deja al menos 113 muertos