Published
2 years agoon
By
OpinologaMéxico.- Según los datos de la Secretaría de Educación Pública, cerca de 25 millones de estudiantes regresaron a clases este 28 de agosto, y con ello dio inicio el ciclo escolar 2023-2024.
Los estudiantes regresan a las escuelas en medio de una polémica causada por las críticas a los nuevos materiales educativos de la SEP, en donde proponen un nuevo modelo educativo, y con una nueva edición de libros de texto.
En Chihuahua, Coahuila y Estado de México, se decidió que los libros acusados de “adoctrinar” a los niños, no se entregarán en los planteles, debido a la suspensión que otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Y por su parte, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, determinaron que la repartición de los textos, se dará hasta que haya una resolución legal por los amparos.
Mientras que la conservadora Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) interpuso un recurso de amparo judicial, al cuestionar que los nuevos libros contengan educación sobre diversidad sexual, familias diversas y órganos reproductivos.
El ciclo escolar 2023-2024 en México tendrá 190 días efectivos de clases, siendo el final de este el 16 de julio del 2024.
En Baja California más de 600 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, serán los que regresen a las aulas, y cerca de 4 millones de libros serán entregados en los próximos días a los estudiantes.
Gobierno de México avanza en traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Avioneta se desploma en Reynosa, Tamaulipas: reportan personas lesionadas
Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos
Marco Rubio realizará su primera visita oficial a México y Ecuador
Laura Itzel Castillo, próxima presidenta del Senado, asegura que trabajará con institucionalidad