Published
2 years agoon
By
RedacciónMéxico.- De vender paletas a estar en lo más alto del boxeo, la historia de Saúl “Canelo” Álvarez es sin duda alguna inspiradora, ya que desde chico sabía lo que el destino le tenía preparado.
La crónica de quien llegó a ser nombrado el mejor libra por libra del mundo comenzó un 18 de julio de 1990, año en el que el mundo vio nacer a la nueva estrella del boxeo nacional e internacional, pero antes de llegar a ese nivel pasó por varias etapas en su vida.
La primera de ellas es cuando solía vender paletas junto a su padre, Santos Álvarez Barragán, en las calles de Juanacatlán, Jalisco y en el barrio de San Juan de Dios, pero a pesar de ello en las tardes solía entrenar en el gimnasio de José “Chepo” Reynoso.
Aparte del trabajo que hacía al vender paletas, también llegó a laborar dentro de un rancho de un padrino, dijo el boxeador para la revista Rolling Stone en el 2022.
Su camino en el boxeo tuvo sus inicios a los 10 años cuando su hermano mayor, Rigoberto Álvarez, le obsequió sus primeros guantes, a quien un año después vio debutar, momento en el que supo que quería ser peleador, por lo que inició a entrenar con su hermano y en la primer semana tuvo su primera contienda.
A los 14 años llegaron nuevos logros para el tapatío, quien en el 2004 se llevó la medalla de plata en el Campeonato Nacional Juvenil en Sinaloa y un año después se llevó el oro en la Olimpiada Juvenil celebrada en Tuxtla Gutiérrez.
El debut profesional del boxeador azteca llegó hasta los 15 años de edad el 29 de octubre del 2005. Su pelea fue en la arena Chololo Larios de Tonalá, donde venció por nocaut técnico en el cuarto round a su contrincante Abraham González
Otros de los grandes retos que enfrentó el Canelo en sus inicios fue el luchar contra rivales más musculosos y de hasta 10 años mayor que él, pero a pesar de ello 11 de sus 13 victorias fueron por nocaut para lograr el título jalisciense de peso mediano en el 2006, sin duda alguna su futuro estaba en este deporte.
A pesar de que venía haciendo las cosas bien, a los 16 años llegó otro capítulo difícil en la vida de Saúl Álvarez, el divorcio de sus padres, lo que lo llevó a encontrar consuelo en el alcohol, pero dos años después logró superar esta etapa y en el 2008 venció a Gabriel Martínez por el campeonato de la Asociación Mundial de Boxeo Fedecentro, luego a Carlos Adán Jerez para ser el campeón mundial de boxeo juvenil del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en peso welter.
En enero del 2009, Álvarez venció en el primer round a Tony “Mazatleco” Fitch para quedarse con el cinturón welter de la Federación Norteamericana de Boxeo (NABF, por sus siglas en inglés).
Después de la anterior pelea, Canelo ganó una serie de combates hasta llegar al 2011, año en el que consiguió su primer título mundial ante Matthew Hatton; el mexicano logró el título de Campeón Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) en peso medio.
Canelo Álvarez continuó cosechando victorias e impactando al mundo entero, lo que lo llevó a un duelo ante el gran Floyd Mayweather el 14 de septiembre del 2013, donde conoció su primera derrota en el ámbito profesional, pero no fue ante cualquier peleador, sino al que es considerado por muchos el mejor de todos los tiempos.
Aquella derrota el Canelo la tomó de frente, “por algo dios dijo todavía no estás listo para esto, ¿por qué?, porque a lo mejor me iba a volver loco”, dijo Saúl Álvarez en el 2019 para ESPN.
Posterior a esa pelea, el Canelo no bajaría los aguantes y siguió cosechando triunfos en los próximos siete años, donde consiguió 15 victorias, un empate y tuvo tres de sus momentos más importante en su carrera, derrotó a Miguel Cotto en el 2015 y consiguió el campeonato del peso medio del CMB.
En el 2018 tuvo su revancha ante Golovkin después de empatar en su última pelea, pero en esta segunda las cosas no serían iguales, ya que ganó por decisión mayoritaria y obtuvo los cinturones de peso medio de la AMB (Super) y del CMB.
Un año después Canelo busco un nuevo reto, y lo encontró dos categorías arriba para enfrentarse al campeón de los pesos ligeros de la OMB, Sergey Kovalev, a quien derrotó para coronarse campeón mundial en cuatro divisiones distintas.
Ese mismo año Saúl Álvarez fue nombrado el mejor boxeador libra x libra del planeta por la Asociación de escritores de los Estados Unidos.
Para el 2022 llegaría otro momento difícil en el ámbito deportivo para Canelo, ya que el 7 de mayo del 2022, quien fue nombrado el mejor boxeador del mundo obtuvo su segunda derrota en su carrera profesional, fue contra Dmitry Bivol; la decisión del combate quedó en manos de los jueces, quienes le dieron la victoria al ruso por decisión unánime.
En aquella pelea el Canelo perdió su título mundial de la Asociación Mundial de Boxeo en la categoría de peso semipesado. Tras esa disputa Álvarez volvió a pelear dos veces, en una derrotó a Golovkin (su tercera pelea) por decisión unánime y en la última venció a John Ryder por la misma vía.
Sin duda alguna Canelo Álvarez ha tenido un camino en el boxeo de grandes victorias y derrotas, donde las pocas veces que no pudo conseguir el triunfo, fue porque en frente de él tenía a unos oponentes dignos de enfrentarse al mejor libra x libra.
SRE niega que EU presione a Sheinbaum para entregar a políticos ligados con el narco; “es absolutamente falso”
Árbitros con cámaras en el Mundial de Clubes 2025
México está preparado para recibir a deportados, afirma Ruiz Uribe
¡Naufragó la humildad! Rescatan a Jefe de Prensa de Ahome tras paseo etílico en Topolobampo
Michelin no se va de México, aclara Marcelo Ebrard
EL SECRETARIO TRAIDOR DE SONORA