Published
2 years agoon
By
Redacción
En esta ocasión toca hablar de una de las deportistas olímpicas más conocidas en México, Alejandra Orozco Loza, quien también es una de las clavadistas con mayor éxito en su carrera. A sus 26 años, ha logrado dos medallas olímpicas, una de plata y una de bronce, entre otros reconocimientos. Su historia es un ejemplo de perseverancia, talento y pasión por el deporte.
Alejandra nació el 19 de abril de 1997 en Zapopan, Jalisco.Tuvo sus inicios en el deporte de las clavadas en la escuela del entrenador Iván Bautista; sus primeros pasos en certámenes oficiales fueron en las Olimpiadas Nacionales, donde consiguió una medalla de plata y bronce.
A los 11 años de edad tuvo un gran cambio en su vida, ya que pasó a estar en la primaria del CODE (Consejo Estatal para el Fomento Deportivo) Jalisco, lugar en el que estuvo entrenando arduamente durante cuatro años. En una entrevista con el medio Líderes Mexicanos, Orozco señaló que llegaba a las instalaciones a las 7:00 am y salía hasta las 8:00 pm, debido a que en el CODE entrenaba, estudiaba y comía.
Con la llegada del 2012, también comenzaron los Juegos Olímpicos de Londres, competencia en la que junto con Paola Espinosa ganó su primera medalla de plata en la modalidad de plataforma 10 metros sincronizado femenino. Con apenas 15 años de edad, se convirtió en la medallista olímpica mexicana más joven de la historia.
En 2014, participó en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nankín, China, donde obtuvo la medalla de oro en la misma prueba y una de bronce. En 2015, ganó de nueva cuenta una presea de bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, también en sincronizados con Espinosa. Durante Río 2016, la mexicana no obtuvo los resultados esperados, ya que finalizó en sexto lugar en las pruebas de sincronizado; aunque, en 2019, en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, logró conseguir la medalla de plata en clavados sincronizados y una de bronce en individual.
Nacidas para triunfar: Alexa Moreno
Durante el 2020 logró su segunda medalla olímpica, esta vez de bronce, en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, junto con Agúndez. En 2023, consiguió su primera medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, nuevamente con Agúndez en la plataforma de 10 metros de clavados sincronizados, al igual que consiguió una medalla de plata en plataforma de 10 metros de clavados individuales. En ambos casos, superaron a las favoritas canadienses, que habían ganado el oro en la edición anterior.
Alejandra ha tenido que enfrentar diversos obstáculos y desafíos en su carrera, como lesiones, cambios de entrenador y conflictos entre el gobierno y el comité olímpico de México. Sin embargo, siempre ha mantenido su enfoque, su disciplina y su confianza en sí misma. La próxima competencia en donde aparecerá Orozco es en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde espera seguir haciendo historia.
Alejandra Orozco es una clavadista que brilla en el mundo por su trayectoria, su carisma y su entrega. Es una orgullosa embajadora de la cultura mexicana y una inspiración para las nuevas generaciones de deportistas.
Norris domina la clasificación
Horarios de práctica y clasificación del GP México 2025
Liga MX: qué partidos de la jornada 14 del Apertura 2025 serán transmitidos por televisión abierta
Le dan el último adiós al “Chicles”, el perrito corredor de Tijuana
El histórico defensor Héctor Moreno anuncia su retiro del futbol
México cae ante Argentina