Published
2 years agoon
By
OpinologaCiudad de México.- Ante la sesión para aprobar la reducción en la jornada laboral, integrantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) se reunieron a las afueras de la Cámara de Diputados para bloquear todos los accesos, con el propósito de que sea avalada la jornada laboral de 48 a 40 horas.
Por su parte el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados ordenó al personal de base retirarse de las inmediaciones del Palacio Legislativo, para evitar agresiones por parte de los inconformes.
“Se solicita que el personal no se acerque o presione el ingreso en los accesos; los manifestantes se encuentran dispuestos a la agresión. Por favor, no se queden en los accesos, ni se contrapongan con los manifestantes”, se indicó a los trabajadores en un mensaje.
Los afiliados a la organización sindical piden a los legisladores que acrediten la reforma antes de que inicie el periodo vacacional y se tenga que discutir hasta el próximo año, cuando retomen sus actividades.
Por tal motivo, piden que el Congreso instale una sesión extraordinaria en las últimas semanas de diciembre.
Tras los hechos la sesión ordinaria que estaba programada par la mañana de este 29 de noviembre fue suspendida. La Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados informó que todos los accesos al recinto se encuentran cerrados y que se avisará oportunamente cuando se pueda ingresar a las instalaciones.
Entre los temas a discutir y votar se encontraba el decreto presidencial para extinguir Notimex, la Agencia de Noticias del Estado mexicano.
Con anterioridad el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, dijo que esperaba que la reforma fuera votada y discutida en el Pleno de San Lázaro el martes 14 de noviembre.
El periodo ordinario de sesiones finalizará el 15 de diciembre, es decir menos de dos semanas para llegar a un acuerdo y que los legisladores tomen una decisión.
Sin embargo, el diputado dijo que parece casi imposible que la reforma entre en vigor este 2023, debido a que falta reformular el dictamen, lo que obliga a que el documento regrese a comisiones y posteriormente al Pleno de San Lázaro.
Parte 1: Carlos Alberto Herrera, el Juez Sumiso del Poder: Justicia Tiene Precio
Fiscalía investiga por asesinato de alcaldesa en San Mateo Piñas
Sismo de magnitud 4.2 sacude Cintalapa, Chiapas
Sheinbaum reconoce a Xóchitl Gálvez por comentarios sobre Hugo Aguilar
Harfuch y el titular de la Defensa se reúnen con Rocha Moya en Sinaloa
Detienen a sacerdote de los Legionarios de Cristo en el AICM; lo acusan por abuso a un menor