Published
2 years agoon
By
Opinologa
Ensenada, Baja California.- Con la finalidad de evitar complicaciones y tratar las alergias de manera adecuada, la Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada, da a conocer las enfermedades causadas por agentes alérgenos, sobre todo en la niñez y la adolescencia, quienes son los más propensos a sufrir complicaciones.
Los alérgenos, pueden estar presentes en alimentos, polen, animales, humedad, medicamentos y polvo, entre otros y llegan a causar enfermedades alérgicas, las más comunes son: rinitis, causa inflamación de la mucosa nasal y se considera factor de riesgo para el asma, puede desencadenar otras enfermedades como la conjuntivitis, o la queratoconjuntivitis alérgica que llega a ocasionar daños oculares permanentes e incluso pérdida de la visión; el asma, que es una enfermedad producida por la inflamación crónica de las vías aéreas, afecta a las niñas, niños y adultos de todas las edades.
Eczema atópico, es la enfermedad inflamatoria crónica de la piel más común; alergia por alimentos, es importante identificar los alimentos responsables para el diagnóstico; urticaria y angioedema, es un grupo de enfermedades caracterizadas por ronchas.
Por otra parte, está la alergia a medicamentos y agentes biológicos, las reacciones adversas a medicamentos (RAM) incluyen a los antibióticos como penicilinas, cefalosporinas y sulfamidas, así como fármacos antinflamatorios no esteroideos como la aspirina.
Alergias a insectos, pueden limitarse sólo a la piel (enrojecimiento, urticaria y angioedema) o en casos graves, broncoespasmo, edema laríngeo e hipotensión.
Según la Secretaría de Salud de México, las alergias son una preocupación importante en la población infantil. Es fundamental estar atento a los síntomas y buscar atención médica si se sospecha una alergia. Los tipos más comunes de alergias en niños incluyen:
Para prevenir las alergias es fundamental determinar la causa, realizando pruebas para identificar los elementos específicos que las desencadenen. Además de consultar al pediatra sobre los medicamentos seguros para aliviar los síntomas alérgicos. Hay antihistamínicos y aerosoles nasales disponibles con o sin receta.
Ante cualquier sospecha de reacción alérgica es importante acudir a la unidad de salud más cercana, para el diagnóstico oportuno e iniciar con el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de las y los pacientes, y evitar complicaciones en la salud.
Olivaldo Paz impulsa políticas públicas empresariales para las mujeres
Fidel Mogollón fortalece alianzas por el campo de Baja California
Expresidentes de Canaco apoyan continuidad de Olivaldo Paz en el 2026
Más de mil 500 corren contra el cáncer de mama en Tijuana
Claudia Agatón declara a Ensenada capital del ciclismo
DSPM anuncia cierres viales por Campeonato Nacional de Ciclismo en Ensenada