Connect with us

Movilidad

Denuncian corrupción en el transporte del corredor Agua Caliente

Published

on

Foto: Agencias

Tijuana, Baja California.- Los permisionarios del transporte de taxis rojo y negro de han denunciado una presunta corrupción en el proceso de certificación y financiamiento para el nuevo Sistema de Transporte Público del Corredor Agua Caliente, el cual será operado por la empresa “Línea de Transporte Urbano y Suburbano de Baja California S.A.” o Verde & Crema. 

Esta denuncia surge ante la acusación de que el Gobierno del Estado está avalando un préstamo de 10.2 millones de dólares (equivalentes a 177.9 millones de pesos) para dicha empresa.

Te recomendamos: Transportistas continuarán con postura ante el Estado

Según Joaquín Baltazar Sanabria, secretario general de los taxis rojo y negro, esta acción del gobierno estatal representa una confabulación para beneficiar a un particular mientras se perjudica a otros. 

“El Gobierno del Estado está sirviendo de aval para que le presten a un particular dinero para adquirir camiones. Vemos algo irregular, una confabulación de beneficiar a un particular perjudicando a los demás”, expresó Baltazar Sanabria.

Además, Sanabria señaló que no ha habido un acercamiento real con las autoridades pertinentes, y que la información sobre el préstamo la obtuvieron de un documento del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), al cual se le solicitó el préstamo. El préstamo sería utilizado para adquirir 39 autobuses diésel modelo Euro-VI 2024 y tres autobuses eléctricos.

La forma de pago del financiamiento se basaría en los ingresos generados por los servicios de transporte de pasajeros derivados de la concesión otorgada para la operación del Corredor Agua Caliente, así como en los ingresos del Programa Transporte Violeta, un servicio subsidiado por el Gobierno del Estado. Sin embargo, no queda claro si este servicio para mujeres dejará de ser gratuito.

Los taxis rojo y negro han expresado su determinación de llegar “hasta las últimas consecuencias” para garantizar que se respeten sus derechos como permisionarios y para evitar que las autoridades actúen de manera arbitraria. Este conflicto se ha manifestado en diversas protestas y bloqueos por parte de los taxistas en meses anteriores, quienes argumentan que el préstamo compromete el subsidio al transporte violeta y podría resultar en un trato injusto para ellos.

Por otro lado, el director del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, informó con anterioridad que el subsistema de transporte del Corredor Agua Caliente sigue en proceso y aún no opera al 100%. 

Se espera que se termine la fabricación de 24 unidades accesibles para personas con discapacidad en Monterrey, mientras que otras 37 unidades comenzarán su construcción en el Estado de México. Aunque aún no se ha planteado un incremento en las tarifas de transporte, se espera que con la implementación del corredor Agua Caliente se logre mantener las tarifas actuales.

Publicidad