Published
1 year agoon
By
El BrujoBaja California.- El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), una institución que se presenta como garante de la transparencia y la equidad en los procesos electorales, está bajo la lupa de la ciudadanía. A pesar de su carácter ciudadano y autonomía, las sombras de la opacidad se ciernen sobre sus prácticas financieras.
El IEEBC, como entidad autónoma, debería ser un faro de integridad y claridad en su manejo de recursos. Sin embargo, la realidad es más turbia de lo que sugiere su misión. Aunque se financia con fondos gubernamentales, su independencia debería protegerlo de intereses personales y garantizar que los procesos electorales sean imparciales y transparentes.
Los números hablan… los datos financieros del IEEBC son reveladores. Según la plataforma nacional de transparencia, en el año 2022, recibió una suma considerable de $855, 636, 604.00. No obstante, este monto aumentó casi un 10% para el 2023, alcanzando $939, 992, 182.44 para su ejercicio ordinario. ¿Cómo se distribuyen estos recursos? ¿En qué se invierten? Son preguntas legítimas que merecen respuestas.
La deuda del 2024 moral, aquí radica nuestra mayor preocupación. A pesar de su deber de transparencia, el IEEBC no ha publicado datos sobre su ejercicio financiero en el 2024. Al consultar la plataforma, nos encontramos con la desalentadora leyenda: “Se encontraron 0 resultados”. ¿Cómo puede una institución que promete claridad y limpieza en los procesos electorales ocultar información vital?
La ciudadanía exige respuestas, los ciudadanos merecen más que cifras abstractas. Exigimos que el IEEBC cumpla con su deber de rendición de cuentas. ¿Dónde están los informes financieros del 2024?, ¿por qué se esconde tras un muro de silencio? La falta de transparencia erosiona la confianza en nuestras instituciones democráticas y socava la legitimidad de los procesos electorales.
En Conclusión, el IEEBC debe recordar su razón de ser: servir al pueblo. La opacidad no es compatible con la misión de garantizar elecciones justas y transparentes. Es hora de que esta dependencia rinda cuentas y demuestre su compromiso con la verdad y la apertura. La ciudadanía está observando, y la leyenda de “0 resultados” no es suficiente. Queremos respuestas, no excusas.
Por cierto el 2 de marzo del presente año, lanzaron la convocatoria de la licitación LPR-IEEBC-2024/03, para la adquisición de 2 unidades con las siguientes características:
“VEHÍCULO SEMINUEVO TIPO CAMIONETA SUV
modelo 2019-2021, color blanco o similar claro, 8 cilindros, motor 5.3L, dirección hidráulica, transmisión automática, motor de gasolina, cristales eléctricos, capacidad de 7-8 pasajeros, bolsas de aire frontales y traseras laterales, frenos ABS, kilometraje menor a 80,000 km. Que incluya seguro de cobertura amplia por un año.”
Y el día de ayer en redes sociales se publicaron fotos de una de las unidades adquiridas, donde se muestra que la que le fue asignada al consejero presidente Luis Alberto Hernández Morales, estuvo en un incidente de tránsito donde resulto con daños la unidad. Hay que cuidar más el equipo de trabajo Sr Consejero Presidente, por favor.
Regresa el agua tras reparación de fuga en acueducto Florido-Aguaje
Alcaldesa Claudia Agatón anuncia pago a deudos de 12 policías municipales fallecidos
Cabildo de Ensenada aprueba creación del Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
Rosarito Beach: un destino que combina tradición, hospitalidad y modernidad
Pequeñas empresas de BC podrán vender sus productos en Oxxo