Published
2 years agoon
By
Opinologa
Tijuana, Baja California.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha publicado los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2024, revelando datos sobre la percepción de seguridad pública en ciudades de México por parte de la población adulta.
Una de las principales sorpresas en este informe es que el municipio de Tijuana, en Baja California, ha quedado fuera del listado de las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad durante el mencionado periodo. Este cambio refleja una mejora significativa en la percepción de seguridad en la ciudad.
De acuerdo con los resultados de la ENSU 2024, las ciudades donde sus habitantes reportaron sentirse más inseguros son:
Este estudio evalúa la percepción de inseguridad y otras variables relacionadas en 90 ciudades de México, incluyendo únicamente a Tijuana y Mexicali de Baja California en esta edición.
Además, la encuesta revela que la población tijuanense se encuentra entre las cinco que menos cambios de hábitos ha desarrollado con respecto a la percepción de inseguridad, lo que sugiere una mayor estabilidad en la seguridad en comparación con otras ciudades evaluadas.
A nivel nacional, se observa un ligero aumento en el porcentaje de personas que reportan sentirse inseguras en su ciudad, pasando del 59.1% en el trimestre que terminó en diciembre a un 61% en el trimestre que finalizó en marzo de 2024.
Autoridades mencionaron que continuarán implementando labores preventivas en el municipio, promoviendo políticas públicas transversales y estrategias específicas para las áreas consideradas de mayor vulnerabilidad. Además, se recuerda a la población la disponibilidad de aplicaciones móviles como el Botón de Emergencia y el Botón Morado, diseñadas para proporcionar una rápida atención por parte de los cuerpos de seguridad y otras instancias correspondientes ante situaciones de riesgo.
América vence 6-4 a Chivas en el Clásico de Leyendas
Olivaldo Paz impulsa políticas públicas empresariales para las mujeres
Más de mil 500 corren contra el cáncer de mama en Tijuana
Burgueño amplía rutas de basura en Colinas de California
Marina del Pilar reporta 96% de avance en la obra
Tijuana mejora percepción de seguridad pública