Connect with us

Internacional

PMA advierte de los devastadores impactos de la incursión de Israel en Rafah

Published

on

Foto: PMA/Ali Jadallah vía ONU

Internacional.- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este jueves (30 mayo) sobre el devastador impacto que la incursión israelí en Rafah está teniendo sobre la población civil y las operaciones humanitarias. Según el organismo, las reservas de alimentos son escasas y la movilidad en la zona es extremadamente limitada, lo que dificulta la entrega de ayuda esencial.

Las agencias humanitarias enfrentan numerosos obstáculos para acceder a la ayuda necesaria. La situación en el cruce de Kerem Shalom es particularmente crítica debido al conflicto activo, carreteras destruidas, munición sin detonar, escasez de combustible, retrasos en los puestos de control y restricciones impuestas por Israel.

Te recomendamos: Secretaría de Salud intensifica sensibilización sobre la esclerosis múltiple

El PMA insiste en que todas las partes involucradas en el conflicto deben garantizar el acceso regular a la ayuda humanitaria hasta que se acuerde un alto el fuego. En su última actualización, la agencia destacó que tanto adultos como niños en Gaza están exhaustos debido a los constantes desplazamientos, el hambre y el miedo. Los trabajadores humanitarios, que también están desplazados y dispersos, comparten la desesperación de la población civil por el fin de la guerra.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado para un alto el fuego inmediato en Gaza, eco que ha sido respaldado por el PMA. Aunque algunos suministros y combustible provenientes de Egipto lograron entrar en Gaza a través de Kerem Shalom el pasado domingo, la agencia subrayó que la apertura de un paso fronterizo no es suficiente. “Necesitamos un acceso sostenido y que estén abiertos todos los pasos fronterizos y los cruces dentro de Gaza”, afirmó el PMA.

Además, la agencia enfatizó la necesidad de que las autoridades israelíes faciliten la recogida y entrega de ayuda humanitaria que llega a través de Kerem Shalom. A pesar de la llegada de algunos productos comerciales al enclave, los precios siguen siendo prohibitivos para la mayoría de la población.

Otra de las principales preocupaciones señaladas por los trabajadores humanitarios es la escasez de combustible. “Sin un suministro constante de combustible, todo se detiene: camiones, hospitales, generadores para hospitales, sistemas de bombeo de aguas residuales y sistemas de desalinización”, explicó el PMA. La falta de combustible amenaza con paralizar servicios esenciales, exacerbando aún más la crisis humanitaria en Gaza.

Publicidad