Connect with us

México

Andrés Manuel asegura que no habrá cierre de frontera México-EE. UU.

Published

on

Foto: Canva/Portal web presidente

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró, durante su conferencia de prensa del 6 de junio, que no habrá un cierre de la frontera entre México y Estados Unidos, subrayando la importancia de la relación comercial y la cooperación entre ambos países. “Que no haya temor de que se vaya a cerrar la frontera… No es posible, no le conviene a ninguno de los dos países ni a nuestros pueblos. Es bastante la integración económica, comercial, social que existe en la frontera”, afirmó el mandatario.

López Obrador destacó que México se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China y Canadá, gracias a la política del Gobierno de la Cuarta Transformación, orientada a fortalecer los mercados. Este logro, explicó, ha sido facilitado por la reubicación de empresas estadounidenses a México bajo el modelo de nearshoring, lo que ha resultado en una histórica llegada de inversión extranjera al país.

Te recomendamos: López Obrador busca acuerdo migratorio con EE.UU.

El presidente enfatizó la buena relación con Estados Unidos, atribuyéndola a la comunicación permanente entre los mandatarios y al respeto mutuo que el presidente Joseph Biden ha demostrado hacia México.

En relación a la reciente orden ejecutiva del gobierno estadounidense para restringir el acceso irregular de la población migrante, López Obrador reiteró que el fenómeno migratorio debe abordarse desde sus causas. Añadió que México promueve el diálogo y los acuerdos con países como Cuba y Venezuela para que las deportaciones se realicen directamente a las naciones de origen, garantizando la protección de los derechos humanos de los migrantes.

“Nosotros somos respetuosos de las decisiones que toman en Estados Unidos; tenemos que respetar las soberanías, la soberanía de Estados Unidos y la soberanía de México”, expresó López Obrador. Enfatizó que, aunque México preferiría que no se deportara a nadie, está colaborando para que las deportaciones se lleven a cabo de manera directa a los países de origen.

El presidente también mencionó la plataforma CBP One, un mecanismo legal del gobierno estadounidense que permite a los migrantes tramitar visas de trabajo o permisos humanitarios desde sus países de origen. Hasta la fecha, 500 mil migrantes han ingresado legalmente a Estados Unidos mediante esta herramienta. López Obrador hizo un llamado a continuar mejorando y facilitando estos trámites en los países de origen de los migrantes.

Finalmente, el mandatario expresó su visión a largo plazo de integrar todo el continente americano, aprovechando su potencial en recursos naturales, desarrollo tecnológico y cercanía entre naciones, en beneficio de las nuevas generaciones.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *