Connect with us

Internacional

Miles de israelíes protestan por la renuncia de Netanyahu

Published

on

Israel.- Decenas de miles de manifestantes se congregaron este sábado 22 de junio de 2024 en varias ciudades de Israel, incluyendo Tel Aviv, Jerusalén, Haifa y Cesárea, para expresar su descontento con el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. Las protestas exigieron nuevas elecciones y la liberación de los rehenes retenidos en Gaza por el movimiento islamista Hamás.

En Tel Aviv, la manifestación fue la más numerosa hasta la fecha, con aproximadamente 150,000 participantes según los organizadores. Los manifestantes portaban banderas israelíes y pancartas con consignas como “Ministro del Crimen” y “Alto a la guerra”. Algunos de los manifestantes se cubrieron de pintura roja en la Plaza de la Democracia, simbolizando lo que consideran “la muerte de la democracia” bajo el gobierno de Netanyahu.

Yuval Diskin, exjefe de la agencia de seguridad interna Shin Bet, se dirigió a la multitud calificando a Netanyahu como “el peor primer ministro” en la historia de Israel. Los manifestantes acusan al gobierno, compuesto por una coalición de conservadores, nacionalistas y ultraortodoxos judíos, de prolongar innecesariamente la guerra en Gaza, poniendo en riesgo la seguridad del país y la vida de los rehenes.

El conflicto actual se originó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás atacaron el sur de Israel, causando la muerte de 1,194 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251. Hasta el momento, el ejército israelí estima que 116 personas siguen cautivas en Gaza, de las cuales 41 habrían muerto. En respuesta al ataque, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 37,551 muertos, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Las manifestaciones también destacaron casos individuales, como el de Naama Levy, una militar israelí retenida en Gaza. Su madre, Yoni Levy, hizo un llamado a Netanyahu para que cuide y libere a su hija y a todos los rehenes con la misma dedicación con la que se cuida a sí mismo.

Además de las demandas de liberación de rehenes, los manifestantes piden la convocatoria de elecciones anticipadas, argumentando que el manejo de Netanyahu de la guerra en Gaza ha sido desastroso. La frecuencia y magnitud de estas protestas reflejan una profunda insatisfacción con la dirección actual del país y una creciente demanda por cambios significativos en la política israelí.

Publicidad