Connect with us

Política

Ayuntamiento celebra avance en políticas de diversidad e inclusión

Published

on

El XXIV Ayuntamiento de Tijuana, liderado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, celebró la reciente aprobación de la Ley de Infancias Trans en el Congreso de Baja California. Esta legislación representa un hito significativo para la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas trans en la entidad.

Edoardo Rodríguez Delgado, titular de la Subdirección de Diversidad e Inclusión del Ayuntamiento, destacó que este logro posiciona a Tijuana como un referente de inclusión en Baja California. “Para el XXIV Ayuntamiento, este logro es una victoria para el estado, donde Tijuana se consolida como la capital de la inclusión”, afirmó Rodríguez Delgado. Reconoció también el aporte y apoyo de la alcaldesa Montserrat Caballero en la consecución de este avance.

Te recomendamos: Congreso de BC reconoce el derecho a la identidad de las infancias

Desde el inicio de su mandato, la alcaldesa Caballero ha priorizado la inclusión en su gestión. Una de sus primeras acciones fue la creación de la Subdirección de Diversidad e Inclusión, una dependencia inédita que ofrece servicios a la comunidad LGBTTTIQA+. “Es un gran impulso para que los activistas se acerquen a otras entidades y se sientan libres y felices de participar en el Congreso del Estado con estas iniciativas. Es un paso adelante para que espacios como esta subdirección no desaparezcan y podamos seguir brindando atención”, agregó Rodríguez Delgado.

Montserrat Caballero, antes de ser alcaldesa, ya había mostrado su compromiso con la inclusión como diputada de la XXIII Legislatura del Estado de Baja California. En esa capacidad, presentó una iniciativa de reforma constitucional en materia de diversidad e inclusión, que resultó en la aprobación de los matrimonios igualitarios.

La Ley de Infancias Trans, aprobada el pasado 20 de junio en la capital del Estado, busca reconocer legalmente a las personas que se identifican con un género diferente al de su sexo biológico desde temprana edad. Esta reforma al Código Civil del Estado, originada por una iniciativa ciudadana de la comunidad LGBTTTIQA+, fue adoptada por la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes del Congreso, llevándola al pleno para su aprobación.

Rodríguez Delgado subrayó la importancia de este avance en derechos humanos, destacando que en Baja California y en el país se puede hablar libremente y sin esconderse. “Es necesario que las familias diversas puedan atender a sus hijos que forman parte de la comunidad”, concluyó.

Este logro no solo refleja el compromiso del gobierno local con la inclusión y la diversidad, sino también la capacidad de Tijuana para liderar en la promoción y defensa de los derechos humanos, estableciendo un precedente significativo para el resto del país.

Publicidad