Connect with us

México

Más de 45mil hectáreas son devueltas al pueblo Yaqui

Published

on

Sonora.- El presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se comprometieron el  sábado 6 de julio a continuar con los “planes de justicia” para las 68 etnias de México durante una reunión con comunidades indígenas de Sonora. 

El mandatario y la presidenta electa también visitaron el pueblo Yaqui para inaugurar el Distrito de Riego 018, una parte esencial del ‘Primer plan de justicia para los pueblos originarios’. Durante esta visita, se formalizó la devolución de más de 45 mil hectáreas de tierras al pueblo Yaqui, superando en más de 15 mil hectáreas lo ordenado por el decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río en 1940. Este acto de restitución, anunciado por Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de ordenamiento territorial y agrario, y Adelfo Regino Montes, director del INPI, representó una inversión de 613 millones de pesos y cumplió con los decretos presidenciales históricos, revirtiendo los efectos del despojo y las reformas neoliberales al artículo 2 constitucional de 1992.

En el marco de la gira, López Obrador y Sheinbaum supervisaron el avance de la construcción del Acueducto Seri, una obra clave que abastecerá de agua a más de 195 viviendas en los municipios de Pitiquito y Hermosillo, hogar de más de 700 indígenas seris de la Nación Comca’ac. Sheinbaum reafirmó el compromiso de continuar con el plan de justicia para el pueblo Seri, enfatizando la importancia de la justicia histórica para las comunidades indígenas.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, detalló que el Acueducto Seri tendrá una longitud de 80 kilómetros y contará con un pozo a 150 metros de profundidad, una obra de toma y una planta potabilizadora con un tanque de capacidad para 435 metros cúbicos de agua. López Obrador, quien ha prometido una reforma constitucional para blindar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, señaló que el acueducto es la solución a una demanda histórica de la comunidad Seri, que ha enfrentado dificultades para acceder a agua potable.

Sheinbaum destacó el reconocimiento recibido como mujer por parte del pueblo Yaqui, subrayando la emoción y la importancia histórica de su visita a la tierra sagrada de Vicam. Además, enfatizó la relevancia de las obras de generación eléctrica en Baja California y Sonora, y los avances en infraestructuras como el acueducto y el distrito de riego para los pueblos indígenas.

El director del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino, informó que el actual gobierno ha ejecutado 17 planes de justicia para resarcir deudas históricas con los pueblos originarios, y que este esfuerzo se ampliará cuando Sheinbaum asuma la presidencia el 1 de octubre.

Durante su cuarta gira conjunta López Obrador y Sheinbaum enfocaron su atención en las demandas de los pueblos indígenas de México, una población que supera los 23 millones de personas entre los 126 millones de habitantes del país, según el último censo oficial. Regino destacó la importancia de que el próximo gobierno continúe con la construcción e implementación de los planes de justicia para alcanzar a todos los pueblos originarios, incluidos los Tohono O’odham y los Pimas en Sonora.

Publicidad