Connect with us

Internacional

Encuentran a montañista perdido hace 22 años en Perú

Published

on

Perú.- El 5 de julio de 2024, la Policía Nacional de Perú (PNP) encontró el cuerpo momificado de un montañista estadounidense en el nevado Huascarán, la montaña más alta de Perú con 6,768 metros de altura. El cuerpo fue identificado como William Stampfl, un ingeniero civil de 58 años que desapareció en junio de 2002 tras una avalancha en la región Áncash.

Stampfl, originario de Chino, California, fue uno de los tres montañistas estadounidenses que quedaron atrapados por la avalancha mientras intentaban escalar el Huascarán. Los otros dos montañistas eran Matthew Richardson, de 40 años, y Steve Erskine, de 51 años. Tras el accidente, solo se había recuperado el cuerpo de Erskine. Con el hallazgo de Stampfl, todavía falta localizar el cadáver de Richardson.

El hallazgo del cuerpo de Stampfl se produjo a 5,200 metros sobre el nivel del mar, en una zona de alto riesgo por avalanchas y con muchas grietas, lo que complicó considerablemente el rescate. Los rescatistas encontraron el cuerpo momificado gracias a las condiciones de frío extremo del nevado, que pueden alcanzar hasta 19 grados bajo cero por las noches, lo que ayudó a preservar las vestimentas y las herramientas de escalada de Stampfl, como crampones, arneses y cuerdas de seguridad. El descenso con el cuerpo fue un proceso lento y difícil debido a las complicadas condiciones del terreno. Finalmente, los restos fueron trasladados a la morgue de la ciudad de Yungay, en la región Áncash.

El proceso de identificación del cuerpo fue facilitado por el hallazgo de una licencia de conducción y un pasaporte estadounidense entre las pertenencias del montañista. El agente Luis Peña, de la comisaría de Ranrahirca, confirmó que la identificación de Stampfl fue posible gracias a estos documentos, que indicaban su residencia en Chino, California.

El cambio climático ha jugado un papel crucial en la revelación del cuerpo de Stampfl. La desglaciación de los nevados en la Cordillera Blanca, causada por el calentamiento global, ha dejado expuestos varios cadáveres de montañistas que habían quedado atrapados bajo la nieve. En mayo de 2024, las autoridades también encontraron el cuerpo de un escalador israelí que había desaparecido, y en junio del mismo año, un italiano murió mientras intentaba escalar otro nevado de la cadena montañosa.

La Cordillera Blanca, donde se encuentra el Huascarán, es una zona turística muy frecuentada por escaladores de todo el mundo. Sin embargo, el cambio climático y la desglaciación están alterando el paisaje y las condiciones de seguridad de la región. En casi 50 años, la Cordillera Blanca ha perdido el 27% de su cobertura de hielo, según datos oficiales.

La temporada de mayor afluencia de escaladores a la Cordillera Blanca ocurre entre mayo y septiembre, coincidiendo con los meses de clima más favorable para las expediciones de alta montaña. No obstante, los riesgos siguen siendo elevados, como lo demuestran los recientes accidentes y hallazgos de cuerpos momificados.

Publicidad