Connect with us

Seguridad

Baja California se une a la campaña Corazón Azul contra la trata de personas

Published

on

Foto: Gobierno de Baja California

Baja California.- El Gobierno del Estado dio a conocer mediante un comunicado el pasado 9 de julio, durante el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que a través de la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas, lanzó una invitación a las diversas instancias de los tres órdenes de Gobierno, academia, sociedad civil y comunidad en general para unirse a la campaña Corazón Azul, movimiento creado en 2008 por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el cual busca visibilizar y concientizar sobre el impacto de éste delito.

Alfredo Álvarez Cárdenas, titular de la SGG, destacó la importancia de esta campaña para la gobernadora Marina del Pilar. Subrayó que, en los primeros meses de su administración, se estableció por primera vez en Baja California la Comisión Interinstitucional contra la Trata de Personas, la cual, en su primer año, desarrolló un programa estatal enfocado en la prevención, atención y erradicación de este delito. Este programa también contribuye al cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.

Te recomendamos: Tras denuncia de pesca ilegal asesinan a Minerva Pérez Castro en Ensenada

Gabriela Guadalupe Navarro Peraza, secretaria técnica de la Comisión, señaló que la iniciativa Corazón Azul es un medio eficaz para demostrar los esfuerzos coordinados de los estados que forman parte del Protocolo de Palermo contra la trata de personas, por lo que se invitó a las diferentes instancias y a la comunidad en general a expresar su solidaridad utilizando un listón azul durante todos los viernes del mes de julio, con el objetivo de visibilizar el tema y fomentar el debate sobre la erradicación de este delito.

Navarro Peraza agradeció a los actores participantes en la campaña, incluyendo la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Organización Internacional para las Migraciones, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Petróleos Mexicanos, el Concejo Fundacional de San Quintín, el Tribunal Superior de Justicia, la Dirección de Atención al Migrante y el ISSSTECALI, entre otros, quienes llevarán a cabo diversas actividades de difusión.

Además, instituciones académicas como la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y la Universidad de las Californias (UDC) se han unido a la campaña. Estas universidades organizarán cine debates y conversatorios para involucrar a los estudiantes en la iniciativa.

Por último, la sociedad civil organizada y el Colegio de Profesionistas de Trabajo Social realizarán un conversatorio para compartir su visión y alternativas en la lucha contra la trata de personas. La Red Binacional de Corazones impartirá un curso de entrenamiento sobre sustracción de menores en la zona fronteriza y contra la trata de personas y Alerta Amber

Publicidad