Connect with us

Economía

EEUU aumenta aranceles al acero y aluminio de China enviados por México 

Published

on

Internacional.- En un esfuerzo conjunto para proteger sus industrias nacionales y fortalecer la seguridad económica de América del Norte, Estados Unidos y México han implementado una serie de medidas arancelarias dirigidas principalmente contra las importaciones desleales de acero y aluminio provenientes de China. Estas acciones, anunciadas recientemente por la administración del presidente Joe Biden, tienen como objetivo frenar el transbordo de productos que China intenta desviar a través de México para eludir los aranceles estadounidenses.

La administración Biden ha decidido aplicar un arancel del 25% al acero que llega desde México y que no se haya fundido o vertido en México, Estados Unidos o Canadá. Asimismo, el aluminio fundido o moldeado en China, Rusia, Irán o Bielorrusia que llegue a través de México se enfrentará a un arancel del 10%. Estas medidas, que entraron en vigor de inmediato, buscan cerrar una laguna legal que permitía a China evitar los aranceles existentes.

Por su parte, el gobierno de México, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha aumentado los aranceles sobre el acero y el aluminio de países no pertenecientes a los acuerdos de libre comercio y ha exigido a los importadores proporcionar información más detallada sobre el país de origen de los productos de acero. Este cambio pretende disuadir un posible aumento en los envíos de estos productos a través de México.

El director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Lael Brainard, explicó que estas acciones son necesarias para mantener la competitividad de las industrias del acero y el aluminio en Estados Unidos. “El acero y el aluminio seguirán siendo la columna vertebral de nuestra economía mientras construimos las industrias del futuro aquí en Estados Unidos”, afirmó Brainard. Estados Unidos importó alrededor de 3.8 millones de toneladas de acero de México en 2023, de las cuales el 13% provino de fuera de América del Norte y ahora estará sujeto a los nuevos aranceles. Además, se importaron 105,000 toneladas métricas de aluminio de México, de las cuales el 6% fue fundido en el extranjero.

Las nuevas medidas también han sido vistas como un movimiento estratégico en el contexto político interno de Estados Unidos. Tanto Biden como su rival electoral, Donald Trump, han adoptado posturas firmes contra las importaciones chinas, compitiendo por demostrar dureza frente a lo que consideran una amenaza para la economía estadounidense. El desplome del sector inmobiliario chino ha alimentado las expectativas de que una avalancha de importaciones de acero pueda afectar el mercado estadounidense, lo que refuerza la justificación para los nuevos aranceles.

A pesar de las nuevas restricciones, el presidente López Obrador subrayó la importancia de mantener la cooperación comercial con Estados Unidos y Canadá bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). López Obrador señaló que estas medidas no están dirigidas específicamente contra ningún país y que se han acordado excepciones para productos de acero provenientes de Brasil. “Nos importa mucho mantener la sociedad con Canadá y Estados Unidos. 

México tiene la posibilidad de importar acero y otros bienes a Estados Unidos y Canadá, y se beneficia con eso porque se establecen plantas, fábricas en nuestro país y hay inversión para generar empleos”, afirmó el presidente mexicano.

Publicidad