Connect with us

Internacional

Biden se equivoca nuevamente y confunde la información

Published

on

Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido objeto de críticas y cuestionamientos tras cometer varios errores durante la Cumbre de la OTAN en Washington. En un momento particularmente embarazoso, Biden presentó al presidente ucraniano Volodímir Zelenski como “presidente Putin”, lo que generó risas incómodas de los presentes y de Zelenski mismo. Este desliz, junto con otros errores recientes, ha intensificado las dudas sobre la capacidad de Biden para seguir al frente del país y buscar la reelección en 2024.

Después del incidente, Biden ofreció una conferencia de prensa en la que buscó defender sus políticas y su capacidad para mantenerse en el cargo. Insistió en que no tiene intenciones de retirarse de la contienda electoral y expresó su compromiso con terminar el trabajo que ha iniciado. “No estoy en esto por mi legado. Estoy en esto para terminar el trabajo que inicié”, afirmó Biden, intentando disipar las dudas sobre su estado de salud y su habilidad para liderar.

Sin embargo, su desempeño en esta conferencia también estuvo marcado por errores. Al responder a una pregunta sobre su apoyo dentro del Partido Demócrata y su relación con la vicepresidenta Kamala Harris, Biden confundió a Harris con el expresidente Donald Trump, diciendo: “No habría elegido al vicepresidente Trump para ser vicepresidente si ella no fuera capaz”. Esta confusión fue rápidamente aprovechada por Trump, quien se burló de Biden en su red social, aumentando la presión sobre el actual presidente.

El error de Biden al llamar “presidente Putin” a Zelenski y su confusión con Trump han exacerbado las preocupaciones dentro del Partido Demócrata. Varios legisladores, donantes y simpatizantes han expresado públicamente sus dudas sobre la viabilidad de la candidatura de Biden. El congresista Jim Himes, miembro del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, fue uno de los primeros en pedir abiertamente que Biden se retire. Himes argumentó que las elecciones de 2024 son cruciales para el futuro de la democracia estadounidense y que el partido necesita al candidato más fuerte posible para enfrentar a Trump.

Además, según medios de comunicación estadounidenses otros demócratas influyentes han comenzado a manifestar su descontento, afirmando que la candidatura de Biden podría poner en riesgo no solo la presidencia, sino también el control del Congreso. Un demócrata involucrado en la campaña de reelección de Biden comentó que el presidente no tiene un camino claro hacia la victoria y que su continuidad en la contienda podría ser desastrosa para el partido.

El error de Biden también tuvo repercusiones internacionales. El Kremlin calificó de “absolutamente inaceptable” el comentario del presidente estadounidense sobre Vladimir Putin. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, criticó la falta de respeto implícita en las palabras de Biden y señaló que estos errores, aunque pueden ser considerados deslices de lengua, no reflejan bien sobre el líder de Estados Unidos.

A pesar de las críticas, Biden se mantuvo firme en su determinación de seguir adelante con su campaña de reelección. En la conferencia de prensa, intentó restar importancia a sus errores y aseguró a los votantes que está en buenas condiciones para continuar liderando. “Estoy bien”, afirmó, negando los rumores sobre su salud y su necesidad de un horario de trabajo reducido. También enfatizó la importancia de ganar las elecciones para evitar un posible regreso de Trump, describiendo un segundo mandato de su rival como un “desastre” para el país.

Publicidad