Connect with us

Baja California

Causa indignación comentarios de la Fiscal de Baja California

Published

on

México.- El reciente feminicidio de Paola Andrea Bañuelos Flores, joven de 23 años oriunda de Mexicali, Baja California, ha generado una ola de indignación. Paola fue encontrada sin vida después de tomar un taxi por aplicación, lo que desató fuertes reacciones tanto de activistas como de la sociedad en general, especialmente tras las declaraciones de la titular de la Fiscalía General del Estado de Baja California, María Elena Andrade.

Al anunciar el hallazgo del cuerpo de Paola, la Fiscal del estado recomendó a las jóvenes no viajar solas, ni siquiera en vehículos de aplicaciones, lo cual provocó una fuerte polémica. Estas declaraciones fueron percibidas por muchos como una forma de revictimización, culpando implícitamente a las mujeres por la violencia que sufren en lugar de enfocarse en resolver los problemas de seguridad y justicia.

Te recomendamos: Confirman localización del cuerpo de la joven desaparecida Paola Andrea

“Creo que definitivamente nos alerta como padres de familia estar al pendiente y como amigos y comunidad, de que las jovencitas no viajen solas por cualquier motivo que haya sido la salida, definitivamente, y aunque sean vehículos de plataforma”, expresó Andrade.

Ceci Flores, líder del Colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, fue una de las primeras en expresar su indignación. A través de su cuenta de X, Flores criticó las declaraciones de Andrade, destacando que las recomendaciones como “no viajes sola” perpetúan la idea de que las mujeres son responsables de la violencia que enfrentan. Flores enfatizó que el problema radica en una sociedad donde algunos se sienten con el derecho de matar a las mujeres, y que es responsabilidad del sistema garantizar su seguridad.

Fue casi de manera inmediata que las redes sociales se llenaron de comentarios criticando los comentarios de la Fiscal. Usuarios señalaron que siempre se hacen llamados a las mujeres para que tomen precauciones, pero rara vez se dirigen a los hombres para que dejen de cometer actos violentos. 

Esta percepción de culpabilización ha generado un descontento generalizado, reflejando una frustración profunda con la manera en que las autoridades abordan la violencia de género en donde responsabilizan a las víctimas por las acciones que realizaron y omiten la culpa al perpetrador de los delitos.

Los familiares de Paola Andrea Bañuelos Flores también han pedido que se evite la revictimización de la joven. Han solicitado que se mantenga el respeto hacia Paola y su familia, y que no se difundan especulaciones o afirmaciones sin fundamento que solo aumentan el dolor y la confusión. 

En el Grupo de Búsqueda de Paola Andrea Bañuelos Flores, una joven expresó la necesidad de mantener la calma y el respeto, subrayando la importancia de no hostigar a las partes involucradas, incluida la familia.

La revictimización, según el artículo “La no revictimización de las mujeres en México” de Dalia B. Carranco, puede tener graves consecuencias. Cuando las víctimas de violencia son juzgadas o culpabilizadas por la manera en la que actuaron, esto puede desincentivar a otras mujeres a denunciar por temor a ser juzgadas. La falta de empatía y el enfoque incorrecto por parte de las autoridades no solo perpetúan la violencia, sino que también erosionan la confianza en el sistema de justicia.

Paola Andrea Bañuelos Flores desapareció en la madrugada del 8 de julio tras abordar un taxi de la plataforma Didi. Su cuerpo fue hallado en un predio en Oasis Campestre, localizado por un elemento K-9. El vehículo que abordó fue encontrado en estado de abandono, y el conductor, identificado como Sergio “N”, fue detenido para investigar su relación con el crimen y verificar si cumplía con los permisos y protocolos oficiales.

Publicidad