Connect with us

Economía

Anuncian cambios en las monedas de 1, 2 y 5 pesos

Published

on

Ciudad de México.- El 11 de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dirigida por Rogelio Ramírez de la O, anunció que las monedas de uno, dos y cinco pesos en México sufrirán cambios en su composición metálica a partir del año 2025. Esta decisión sigue una propuesta de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) del 15 de diciembre de 2023, que recomendó sustituir la aleación actual de bronce-aluminio en el centro de las monedas por una de acero recubierto de bronce. Esta modificación busca aumentar la durabilidad de las monedas y reducir los costos de producción.

Las monedas actuales de uno, dos y cinco pesos tienen un centro hecho de una aleación de bronce-aluminio, con un disco central compuesto de 92% cobre, 6% aluminio y 2% níquel, mientras que el anillo perimétrico está hecho de acero inoxidable con un alto contenido de hierro y otros elementos. La nueva composición metálica propuesta implica que el centro de estas monedas será de acero recubierto de bronce, manteniendo la apariencia visual tradicional pero con un material más barato y duradero.

La implementación de esta nueva aleación comenzará en 2025, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La SHCP considera que esta aleación es la más adecuada y permitirá un ahorro significativo en los costos de producción. El periodo de vida de una moneda en circulación varía entre 20 y 30 años, y la introducción de este nuevo material tiene como objetivo extender la durabilidad de las monedas y mejorar su resistencia al desgaste.

Además del cambio en las monedas, Banxico también anunció el retiro de circulación de varios billetes pertenecientes a las familias B, C, D, D1 y F, que incluyen denominaciones desde 10 hasta 1,000 pesos. Estos billetes, que comenzaron a circular entre 1993 y 2008, serán retirados progresivamente del sistema bancario. Los billetes de la familia B, por ejemplo, se pusieron en circulación en 1993 y están expresados en “nuevos pesos”. Destacan los billetes de 10 pesos con el retrato del general Lázaro Cárdenas del Río y de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez.

Los billetes de la familia D, emitidos en 1996, marcan la transición a la unidad monetaria vigente y incluyen ediciones conmemorativas del 75 aniversario del Banco de México. La familia D1, en circulación desde 2001, introdujo el primer billete de 20 pesos fabricado en polímero en 2002 y el billete de 1,000 pesos en 2004. Por último, los billetes de la familia F, que comenzaron a circular entre 2006 y 2008, incluyen denominaciones de 50 y 1,000 pesos, con la imagen de José María Morelos y Pavón y Miguel Hidalgo y Costilla, respectivamente.

A pesar de la introducción de nuevas monedas y el retiro de ciertos billetes, las monedas y billetes actuales seguirán siendo válidos hasta que Banxico haga un nuevo anuncio. Esto asegura una transición gradual y permite a los ciudadanos utilizar sus monedas y billetes sin inconvenientes. Banxico y la SHCP se encargarán de coordinar el diseño y la fabricación de las nuevas monedas, proceso que estará a cargo de la Casa de Moneda de México.

Publicidad