Connect with us

Internacional

CBP incautó estupefacientes en el puerto de entrada de Otay Mesa

Published

on

Foto: CBP

Internacional.- Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en el puerto de entrada de Otay Mesa descubrieron un cargamento de 7.66 kilos de narcóticos, incluidos polvo de fentanilo, heroína de alquitrán negro, heroína en polvo marrón y cocaína, ocultos dentro del silenciador de un vehículo.

El incidente ocurrió aproximadamente a las 4:30 a.m. del jueves, cuando los oficiales de la CBP realizaban inspecciones primarias y encontraron a un hombre de 28 años que conducía un sedán del año 2003, solicitando ingresar a Estados Unidos desde México. Durante la inspección, un equipo K-9 de la CBP alertó sobre la posible presencia de narcóticos, lo que llevó a los oficiales a remitir al conductor y al vehículo a una inspección secundaria para un examen más detallado.

Te recomendamos: Autoridades detienen a fugitivo estadounidense en Ensenada

Una inspección no intrusiva permitió a los oficiales de la CBP escanear el vehículo por completo. Posteriormente, observaron irregularidades dentro del silenciador situado en la parte inferior del vehículo. Al abrir el silenciador, los oficiales descubrieron y extrajeron 10 paquetes que contenían 2.09 kilos de polvo de fentanilo, 3.49 kilos de heroína de alquitrán negro, 1.11 kilos de heroína en polvo marrón y 0.95 gramos de cocaína.

El sujeto fue entregado a la custodia de Investigaciones de Seguridad Nacional para una investigación más profunda. Los oficiales de CBP confiscaron tanto los narcóticos como el vehículo involucrado.

“Nuestros oficiales de CBP interceptaron con éxito una importante incautación de narcóticos ingeniosamente oculta dentro del silenciador de un vehículo”, declaró Rosa E. Hernández, directora de los puertos de entrada de Otay Mesa y Tecate. “Este evento singular resalta las medidas innovadoras, pero desesperadas, que utilizan las organizaciones de narcotráfico. Nuestros dedicados oficiales permanecen vigilantes y continúan protegiendo a nuestras comunidades de los peligros de las drogas ilícitas”.

Publicidad