Published
1 year agoon
By
OpinologaCiudad de México.- Las elecciones del pasado 2 de junio revelaron una contundente mayoría de votos a favor de Morena y sus partidos aliados. Sin embargo, convertir esa mayoría en una sobrerrepresentación en el Congreso es un desafío que plantea serios problemas para la democracia mexicana, así lo expresó el Dr. Leonardo Abarca Jiménez, Socio Director de Grupo Uno Abogados.
Abarca Jiménez explicó que esta sobrerrepresentación parlamentaria ocurre cuando un partido o coalición obtiene más escaños de los que proporcionalmente le corresponderían según los votos obtenidos. En este caso, Morena y sus aliados, con 32 millones 535 mil 023 votos equivalentes al 54.7% del total, buscan controlar el 74.6% de los escaños, lo cual representa un exceso del 20% que viola la equidad representativa.
“La Constitución Mexicana establece en su artículo 54 que ningún partido puede tener una sobrerrepresentación superior al 8%. Cualquier intento de manipular este porcentaje es inconstitucional y pone en riesgo la esencia democrática del país”, comentó el especialista. Esta situación afecta la representatividad democrática, marginando las voces e intereses de una parte significativa de la población, ya que los escaños no reflejan fielmente la voluntad popular.
Un problema grave, según Abarca Jiménez, es el control casi absoluto de la agenda legislativa por parte de un solo partido. Esto permite la aprobación de leyes y reformas sin necesidad de consenso o negociación con otras fuerzas políticas. Como ejemplo, mencionó las propuestas de reforma constitucional presentadas por el Presidente de la República el 5 de febrero, que incluyen cambios estructurales al Poder Judicial.
Además, Abarca Jiménez agregó que esta situación debilita a la oposición, un componente esencial de cualquier democracia. La oposición supervisa y propone alternativas a las políticas del gobierno, pero cuando un partido domina el Congreso, su capacidad para desempeñar este rol se ve seriamente limitada, lo que reduce la calidad del debate político y puede llevar a una gobernanza menos transparente y más propensa a la corrupción.
Otra consecuencia señalada por el especialista es el aumento de la polarización política y social. Un control desproporcionado del poder genera resentimiento y descontento en los sectores excluidos, creando un clima político tenso y dividido. La falta de diversidad de opiniones y de un debate amplio suele resultar en políticas públicas ineficaces o perjudiciales.
“La sobrerrepresentación en el Congreso plantea serios desafíos para la democracia y la representatividad social en México. Desequilibra el poder político, debilita a la oposición, aumenta la polarización y afecta la calidad de las políticas públicas. Para fortalecer la democracia mexicana, es crucial adoptar medidas que aseguren una representación más equitativa y justa en el Congreso, respetando la Constitución y promoviendo un sistema político más inclusivo y deliberativo”, concluyó Abarca Jiménez.
Este análisis del Dr. Leonardo Abarca Jiménez resalta la importancia de una representación proporcional justa y equitativa en el Congreso para mantener la integridad democrática y promover un gobierno inclusivo y transparente en México.
Explosión en Iztapalapa: 8 fallecidos y más de 90 lesionados tras accidente de pipa
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Avioneta se desploma en Reynosa, Tamaulipas: reportan personas lesionadas
Asesinato de madre buscadora Aida Karina Juárez desata condena de colectivos
Marco Rubio realizará su primera visita oficial a México y Ecuador
Laura Itzel Castillo, próxima presidenta del Senado, asegura que trabajará con institucionalidad