Published
1 year agoon
By
OpinologaInternacional.- La Organización de Estados Americanos (OEA) emitió una fuerte denuncia contra las elecciones presidenciales celebradas el domingo pasado en Venezuela, en las que Nicolás Maduro fue declarado vencedor. Según la OEA, estas elecciones sufrieron “la manipulación más aberrante”, según el comunicado de la oficina de su secretario general, Luis Almagro. Ante esta situación, el Consejo Permanente de la OEA ha convocado una reunión extraordinaria para el miércoles con el propósito de abordar los resultados del proceso electoral en Venezuela.
El comunicado de la Secretaría General de la OEA subraya que el proceso electoral estuvo marcado por un esquema represivo del régimen venezolano, acompañado de acciones destinadas a distorsionar completamente los resultados electorales. “El manual completo del manejo doloso del resultado electoral fue aplicado en Venezuela la noche del domingo, en muchos casos de manera muy rudimentaria”, lamentó Almagro.
Te recomendamos: Organizaciones piden al CNE que publique resultados de elecciones en Venezuela
La Secretaría General también señaló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aún no ha presentado las actas que respaldarían la victoria de Maduro, lo cual describió como risible y patético si no fuera trágico. Almagro insistió en la necesidad de que Maduro acepte las actas en poder de la oposición, liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, que según estas actas habrían ganado las elecciones. Almagro advirtió que, de no aceptar su derrota, sería necesaria la realización de nuevas elecciones con la presencia de observadores internacionales de la Unión Europea y la OEA.
La jornada electoral fue descrita como el fraude más gigantesco y burdo en la historia de América Latina. El CNE, controlado por el chavismo, anunció que Maduro había obtenido poco más del 51% de los votos, mientras que González logró un 44%. Otros candidatos opositores no obtuvieron cifras significativas. La sorpresa y la indignación surgieron al contrastar estos resultados con las encuestas previas y las actas electorales que indicaban una victoria aplastante de la oposición.
María Corina Machado, proscrita por el régimen y una figura clave en la oposición, anunció que las actas electorales recuperadas por su partido serían publicadas en un sitio web, pero este fue bloqueado por el gobierno. La comunidad internacional ha reaccionado con condenas al fraude electoral, con varios países de la región retirando su personal diplomático de Venezuela y pidiendo lo mismo a Venezuela. Sin embargo, figuras como el presidente brasileño Lula da Silva y el colombiano Gustavo Petro no han emitido declaraciones firmes al respecto, a pesar de las críticas y presiones.
En Venezuela, la situación se ha agravado con la represión del régimen. Manifestantes que salieron a las calles en protesta han sido víctimas de la violencia estatal, con al menos seis personas asesinadas en menos de dos días. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, ha catalogado las protestas como un golpe de estado fraguado por la derecha extremista y apoyado por el imperialismo norteamericano. Esta narrativa ha sido utilizada para justificar una intensificación de la represión y una cacería política contra los opositores.
La oposición venezolana, liderada por Edmundo González Urrutia, ha declarado que no reconoce los resultados oficiales y sostiene que tiene documentos que prueban su victoria. Machado ha afirmado que poseen copias del 73% de las actas de escrutinio que proyectan una victoria de González con 6.27 millones de votos frente a los 2.75 millones de Maduro.
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM
Mochilas con caricatura: el blindaje de papel de Morena
Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana
Impulsan a Pymes de Baja California en el evento “Fábrica de Negocio”