Published
1 year agoon
By
OpinologaTijuana, Baja California.- Esta mañana, un grupo de maestros pertenecientes a la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron en las oficinas del Gobierno Estatal ubicadas en el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), en el bulevar 2000 de Tijuana.
La protesta tenía como objetivo exigir el pago de bonos retroactivos que debían haber recibido el pasado 28 de julio. En total, 15,000 maestros en Baja California se han visto afectados por esta situación.
Te recomendamos: Presentan el calendario escolar para el ciclo 2024-2025
El monto pendiente de pago oscila entre 14,000 y 15,000 pesos por maestro, lo cual ha generado una gran preocupación entre los docentes. Además del atraso en los bonos, los maestros denunciaron rezagos en los pagos de pensiones y jubilaciones, lo que ha agravado la situación económica de muchos de ellos.
Uno de los manifestantes, Edgardo García, señaló que el sindicato del SNTE sección 37 no ha brindado el apoyo necesario a los maestros afectados. Según García, el sindicato incluso hizo un anuncio para disuadir a los maestros de protestar, pero los docentes decidieron seguir adelante con la manifestación. García afirmó que continuarán convocando a protestas hasta obtener una respuesta favorable por parte del gobierno.
La manifestación de hoy no es un hecho aislado, sino parte de una serie de acciones que los maestros han estado llevando a cabo para hacer visible su situación. Los docentes acusan a los líderes sindicales de no defender adecuadamente sus derechos laborales ante las autoridades gubernamentales, incluyendo al secretario estatal de educación, Luis Alberto Gallego Cortez, y a la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
La falta de pago de los bonos retroactivos afecta significativamente la economía de los docentes y sus familias. Edgardo comparó el impacto de estos bonos con la prima vacacional que reciben los empleados de otros sectores. La ausencia de este ingreso adicional ha generado una gran incertidumbre entre los maestros, quienes dependen de estos fondos para cubrir gastos importantes.
Además de las protestas físicas, los maestros han recurrido a las redes sociales para presionar a las autoridades gubernamentales. Compartiendo a través de estas plataformas, sus historias y han buscado el apoyo de la comunidad para visibilizar su lucha.
La situación actual de los maestros en Baja California refleja una serie de desafíos que enfrentan los trabajadores de la educación en México, siendo estos problemas recurrentes, afectando la calidad de vida de los docentes.
A medida que la presión continúa aumentando, queda por ver cómo responderán las autoridades gubernamentales a las demandas de los maestros.
Alcaldesa Claudia Agatón anuncia pago a deudos de 12 policías municipales fallecidos
Cabildo de Ensenada aprueba creación del Reglamento del Consejo de Paz y Justicia Cívica
Rosarito Beach: un destino que combina tradición, hospitalidad y modernidad
Pequeñas empresas de BC podrán vender sus productos en Oxxo
Atiende alcaldesa Claudia Agatón a familias del sector oriente en “Más Cerca de Ti, Gabinete en Campo”
Impulsan a Pymes de Baja California en el evento “Fábrica de Negocio”