Connect with us

México

Gobierno presenta informe del desastre ambiental en el Río Sonora

Published

on

Foto: Portal web presidente

México.- A una década del desastre ambiental en el Río Sonora, causado por el complejo minero Buenavista del Cobre S.A. de C.V., propiedad de Grupo México, el actual gobierno presentó un informe detallado sobre la historia del derrame, las acciones implementadas para resolver el problema y la situación actual en la región afectada.

El derrame, ocurrido el 6 de agosto de 2014, vertió 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en la presa Tinajas 1, contaminando los ríos Sonora y Bacanuchi, así como ocho municipios cercanos. En la conferencia de prensa matutina, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, recordó que en julio de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la implementación del Plan Integral de Atención a Cananea y Programas para el Bienestar, con el objetivo de abordar los impactos de esta tragedia.

Te recomendamos: Diputado Mier Velazco detalla lo que se busca en la reforma al Poder Judicial

Acciones Gubernamentales y Plan Integral de Remediación

El gobierno llevó a cabo 18 reuniones con las comunidades afectadas y ha realizado 616 muestreos de agua, aire, suelo, flora y fauna en el marco del eje de Salud Ambiental y Derecho al Agua. Estos estudios forman parte del Dictamen Diagnóstico Ambiental Río Sonora, un análisis integral a cargo del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), que detalla la contaminación actual en la región.

Seis plantas potabilizadoras fijas han sido rehabilitadas, comenzando con la planta de San Rafael de Ures, que inició operaciones en abril de 2023. Las demás plantas comenzaron a operar a inicios de 2024, con el apoyo del gobierno de Sonora y el IMTA. Además, se han elaborado especificaciones para la construcción de cuatro nuevas plantas en Huepac, Aconchi, Baviácora y Arizpe.

El presidente López Obrador también solicitó un nuevo Plan de Remediación, supervisado por la SEMARNAT y consensuado con las comunidades, que incluye la medición del acuífero, tratamiento de lixiviados, y la implementación de soluciones a largo plazo como la fitorremediación y el monitoreo de la contaminación atmosférica.

Denuncias Legales y Fideicomiso Río Sonora

El gobierno actual ha retomado la batalla legal contra los responsables del desastre. Existen dos juicios pendientes, uno relacionado con el fideicomiso establecido tras el derrame y otro derivado de una denuncia penal presentada por la SEMARNAT en 2023 contra Grupo México. El fideicomiso original, creado en 2014 bajo el gobierno de Enrique Peña Nieto, comprometió 2 mil millones de pesos, pero sólo se ejercieron mil 237 millones, y una parte significativa se gastó en rubros cuestionables, como 32.4 millones de pesos en una estrategia de comunicación social.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, informó que, además de los juicios en curso, se ha instalado una mesa de trabajo con Grupo México para la implementación del Plan de Remediación. Este plan incluye una inversión de 295 millones de pesos para abastecer de agua potable a 24 comunidades afectadas.

Impacto en la Comunidad y Respuestas Sociales

El Plan de Justicia para Cananea y Río Sonora también abarca el eje de Trabajo Digno, bajo el cual mil 409 extrabajadores de la mina de Cananea han recibido pensiones mensuales de 7 mil 572 pesos. Además, la Secretaría de Gobernación ha apoyado a la sección 65 del Sindicato Minero en su demanda histórica, y ha asegurado la inscripción de 405 mineros al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el ámbito de la atención médica, el IMSS ha remodelado el Hospital General de Cananea y ampliado sus servicios para atender mejor a la población afectada.

Causas del Desastre

El desastre se atribuye a la negligencia en el diseño hidrológico del sistema de lixiviación, construido entre junio de 2013 y junio de 2014. Las primeras lluvias ordinarias de 2014 causaron la falla en la presa Poniente, lo que resultó en el derrame masivo.

El presidente López Obrador aseguró que el gobierno no cerrará el expediente y continuará trabajando en la remediación y reparación de los daños, destacando la importancia de mantener las denuncias y juicios en curso contra los responsables de este desastre ambiental.

Publicidad