Connect with us

Entretenimiento y cultura

Cinco recomendaciones por el día nacional de Cine Mexicano

Published

on

México.- El cine mexicano continúa siendo un pilar importante en el panorama internacional, más allá de su gran legado durante la Época de Oro del Cine Mexicano (1940-1950), en la que destacaron figuras emblemáticas como Pedro Infante, Jorge Negrete, María Félix y directores como Emilio El Indio Fernández, Luis Buñuel o Roberto Gavaldón, por mencionar algunos. 

La iniciativa fue aprobada de forma unánime el 20 de abril de 2017 por la LXIII Legislatura del Senado de la República. En la actualidad la industria fílmica refleja la diversidad cultural y social de México a través de sus historias, por ello el 15 de agosto se conmemora el legado y aporte invaluable de la producción cinematográfica en la cultura mexicana, mismo que es reflejo de nuestra la nacional.

Por ello aquí te dejamos cinco películas para disfrutar este día:

Matando cabos: Esta comedia de acción de 2004, dirigida por Alejandro Lozano, sigue a dos amigos que accidentalmente secuestran al hombre equivocado y se ven envueltos en una serie de eventos caóticos y cómicos. La película es conocida por su humor negro y su estilo visual distintivo.

Huesera: Esta película de terror de 2022, dirigida por Michelle Garza Cervera, cuenta la historia de Valeria, una mujer que, tras quedar embarazada, comienza a experimentar visiones aterradoras y a ser acosada por una entidad sobrenatural. La película aborda temas de maternidad, miedo y lo sobrenatural.

Veneno para las hadas: Dirigida por Carlos Enrique Taboada en 1984, esta película de terror sigue a dos niñas que se hacen amigas en la escuela. Una de ellas, fascinada por la brujería, convence a la otra de que es una bruja y juntas comienzan a planear un veneno para las hadas. La película es conocida por su atmósfera inquietante y su enfoque en el terror psicológico.

Te prometo anarquía: Dirigida por Julio Hernández Cordón, esta película de 2015 sigue la historia Miguel y Johnny mejores amigos y amantes y se conocen desde que eran niños. Pasan su tiempo andando en patineta junto con sus amigos en la Ciudad de México, donde ganan dinero vendiendo su sangre y consiguiendo donadores para el mercado negro de los servicios médicos de emergencia.

Ya no estoy aquí: Dirigida por Fernando Frías de la Parra en 2019, esta película sigue a Ulises, un joven que lidera una pandilla de baile llamada “Los Terkos” en Monterrey. Tras un malentendido con un cartel de drogas, Ulises se ve obligado a emigrar a Nueva York, donde lucha por adaptarse a su nueva vida mientras añora su hogar y su cultura.

Publicidad