Published
1 year agoon
By
OpinologaRusia.- El domingo 18 de agosto de 2024, a las 07:00 a.m. hora local, un potente terremoto de magnitud 7.0 sacudió la Península de Kamchatka, ubicada en el extremo oriental de Rusia. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el epicentro del sismo se localizó aproximadamente a 102 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamchatski y a una profundidad de 29 kilómetros.
La región, conocida por su alta actividad sísmica debido a la convergencia de la Placa del Pacífico y la Placa del Mar de Ojotsk, experimenta regularmente terremotos significativos.
El sismo, uno de los eventos más notables en la región en tiempos recientes, provocó inicialmente una alerta de tsunami por parte del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico. Sin embargo, la amenaza fue retirada poco después, ya que no se reportaron olas peligrosas. Las fluctuaciones menores en el nivel del mar podrían ocurrir en algunas áreas costeras cercanas, pero no se esperaban daños significativos relacionados con el tsunami.
En Petropávlovsk-Kamchatski, una ciudad portuaria con una población de más de 181,000 habitantes, el terremoto causó sacudidas intensas que hicieron que muchos residentes salieran de sus hogares. A pesar de la magnitud del sismo, no se han reportado víctimas ni daños graves. Sin embargo, los temblores provocaron el vuelco de muebles y la rotura de vajillas en algunos hogares, según informaron medios locales como la agencia rusa TASS.
El gobernador de la región, Vladímir Sólodov, comunicó a través de Telegram que tras el sismo inicial se han registrado varias réplicas, pero la probabilidad de un nuevo temblor fuerte es baja, según los científicos. Las autoridades están llevando a cabo inspecciones de los inmuebles, priorizando las instituciones sociales, para evaluar posibles daños.
Coincidiendo con el terremoto, el volcán Shiveluch, ubicado a unos 450 kilómetros de la capital regional, inició una erupción significativa. El Instituto de Vulcanología y Sismología del Lejano Oriente de la Academia de Ciencias de Rusia reportó que la columna de cenizas del volcán alcanzó una altura de ocho kilómetros sobre el nivel del mar. Esta erupción añade una capa de complejidad a la situación en Kamchatka, una región que es conocida por su alta actividad volcánica además de su actividad sísmica.
Kamchatka es una de las zonas más geológicamente activas del mundo, y su ubicación en la frontera de placas tectónicas la hace propensa a eventos sísmicos y volcánicos. El volcán Shiveluch es uno de los muchos volcanes activos en la península, con erupciones ocasionales que pueden tener un impacto significativo en la aviación y en las comunidades cercanas.
Hasta el momento, las autoridades regionales y los servicios de emergencia continúan monitoreando la situación de cerca, incluyendo la actividad sísmica y las posibles réplicas del terremoto. La combinación de un gran sismo y una erupción volcánica destaca la compleja dinámica geológica de Kamchatka y subraya la necesidad de una vigilancia constante en una de las regiones más activas del planeta.
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Murió Giorgio Armani, ícono de la moda italiana
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, ya viaja hacia México
Donald Trump anuncia operativo contra barco del Tren de Aragua en el Caribe: “11 narcoterroristas murieron”
SRE responde al llamado de Ted Cruz sobre apoyo de tropas estadounidenses en México
Marco Rubio realizará su primera visita oficial a México y Ecuador