Published
1 year agoon
By
OpinologaCuliacán, Sinaloa.- El 21 de agosto de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) informó avances significativos en la investigación relacionada con el presunto secuestro de Ismael Mario Zambada García, conocido como “El Mayo”, y el homicidio de Héctor Melesio Cuén Ojeda, un destacado político sinaloense.
En un comunicado, la FGR indicó que logró identificar con precisión la pista de despegue del avión que presuntamente fue utilizado para el secuestro de “El Mayo”, quien fue trasladado a Estados Unidos. Según la FGR, el secuestro habría sido orquestado por Joaquín Guzmán López, alias “El Güero Moreno”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La FGR también reveló la localización de un inmueble en el que se habrían cometido varios delitos graves, incluyendo la privación ilegal de la libertad, homicidios y actos relacionados con la desaparición forzada. Estos crímenes estarían vinculados con la agresión que culminó en la muerte de Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y líder del Partido Sinaloense (PAS).
Sara Bruna Quiñonez Estrada, renunció, el 16 de agosto de 2024, como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa, ante las inconsistencias que, un día antes, la FGR señaló respecto que la institución de procuración de justicia estatal no procesó de forma correta la presunta escena del asesinato del ex rector.
El 25 de julio de 2024, Cuén Ojeda fue asesinado en circunstancias que han generado diversas especulaciones. La versión oficial inicialmente ofrecida por las autoridades estatales señalaba que Cuén fue víctima de un intento de robo en una gasolinera en Culiacán, Sinaloa. Sin embargo, la FGR ha desestimado esta versión, afirmando que no cuenta con pruebas fidedignas que respalden dicha hipótesis. En su lugar, las investigaciones federales sugieren que el asesinato de Cuén Ojeda ocurrió en el mismo lugar y momento en que Zambada García fue presuntamente secuestrado.
En relación con Guzmán López, la FGR anunció que ya está preparada la solicitud de orden de aprehensión en su contra, tanto por el secuestro de “El Mayo” Zambada como por la privación ilegal de la libertad de una persona en territorio nacional con la intención de entregarla a las autoridades de otro país. Esta acción legal se fundamenta en el artículo 123 del Código Penal Federal.
Las investigaciones federales continúan, con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR protegiendo el inmueble clave mientras se llevan a cabo las diligencias necesarias. Además, la FGR ha identificado los vehículos utilizados en la comisión del presunto secuestro, lo que representa un paso importante en la recopilación de pruebas para fortalecer los casos judiciales correspondientes.
Los gobiernos de México y Estados Unidos niegan haber planificado la operación que terminó con el arresto del El Mayo, de 76 años, quien fundó el Cártel de Sinaloa junto con El Chapo Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
El 10 de agosto de 2024, Ismael “El Mayo” Zambada confirmó a través de una carta difundida por su abogado, Frank Pérez, que fue emboscado por “El Güero Moreno” en Culiacán mientras esperaba reunirse con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y con Héctor Melesio Cuén Ojeda. En su misiva, Zambada García negó haberse entregado voluntariamente a las autoridades estadounidenses, subrayando que no tenía ningún acuerdo con el gobierno de ese país.
El capo sinaloense detalló en su carta que fue atraído a una reunión en un rancho en las afueras de Culiacán, donde lo esperaban hombres armados que supuso eran pistoleros al servicio de Joaquín Guzmán y sus hermanos. En el lugar, según Zambada, también se encontraba Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien fue asesinado esa misma noche.
Por su parte, la FGR ha insistido en que la versión oficial ofrecida por las autoridades estatales de Sinaloa respecto al asesinato de Cuén Ojeda carece de fundamento y ha continuado con sus propias investigaciones para esclarecer los hechos. En un contexto de creciente tensión en la región, las autoridades mexicanas, junto con fuerzas militares, han reforzado la seguridad en Culiacán para prevenir nuevos actos de violencia relacionados con este caso.
Charlie Kirk recibe disparo en el cuello durante evento en Utah
Comités Ciudadanos fortalecen la Subestrategia de Seguridad en la Zona Centro de Tijuana
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
Bomberos rescatan a dos perros en incendio de vivienda en Lomas Taurinas
UNAM elaborará protocolo de seguridad contra la extorsión en Tijuana: Olivaldo Paz, presidente de Canaco Tijuana