Connect with us

México

Avanza en San Lázaro desaparición de órganos autónomos

Published

on

Ciudad de México.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, con 22 votos a favor y 17 en contra, el dictamen que propone la desaparición de siete órganos autónomos, en el marco de una reforma constitucional impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Este dictamen plantea la extinción, fusión o integración de las funciones de estos órganos, bajo el argumento de la simplificación orgánica y la austeridad republicana.

Los órganos afectados por esta reforma incluyen a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). Las atribuciones de estos organismos serán reasignadas a diversas secretarías de Estado, que originalmente contaban con estas funciones.

Morena y sus aliados defendieron la desaparición de estos órganos autónomos como una medida necesaria para reducir el gasto público y aumentar la eficiencia gubernamental. Según Lidia García, diputada de Morena, desde la creación de estos organismos hasta el año 2024, se les ha asignado un presupuesto acumulado de más de 32 mil millones de pesos, lo que representa un costo significativo para el erario público. 

En esta línea, la diputada Irma Juan Carlos afirmó que la propuesta no transgrede las obligaciones internacionales de México, como las derivadas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y que busca consolidar un gobierno eficiente que no dependa de órganos innecesarios que duplican funciones y derrochan recursos.

Por su parte, la oposición, representada por legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, criticó duramente la propuesta, argumentando que no se trata de una medida de austeridad genuina, sino de una venganza política del presidente López Obrador contra órganos que han revelado presuntos actos de corrupción en su gobierno. El diputado Héctor Saúl Téllez del PAN destacó que el INAI, por ejemplo, ha sido clave para revelar escándalos de corrupción en diferentes administraciones, incluyendo la actual, mencionando casos como los relacionados con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y el Tren Maya, que involucran a familiares del presidente.

La diputada Laura Haro del PRI añadió que el costo de los órganos autónomos es mínimo en comparación con las pérdidas reportadas por Petróleos Mexicanos (Pemex). Haro subrayó que mientras el INAI cuesta alrededor de mil millones de pesos anuales, Pemex ha reportado pérdidas de 251 mil millones de pesos, lo que, según ella, demuestra que la desaparición de estos organismos no generará un ahorro significativo en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

La aprobación en lo general del dictamen no ha sido el final del proceso, ya que aún queda la discusión en lo particular de más de 50 reservas presentadas por los distintos grupos parlamentarios. Este proceso continuará en la Comisión de Puntos Constitucionales, donde los legisladores seguirán debatiendo las implicaciones de esta controvertida reforma.

Publicidad