Published
1 year agoon
By
OpinologaCiudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la mañana del 27 de agosto de 2024 que la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México está en “pausa” debido a los recientes comentarios de los diplomáticos Ken Salazar y Graeme C. Clark respecto a la reforma al Poder Judicial impulsada por su administración. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador expresó su descontento ante lo que consideró como una intromisión en los asuntos internos de México, afirmando que la soberanía del país no está en discusión y que no permitirá injerencias extranjeras en las decisiones que competen únicamente a los mexicanos.
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, declaró el 22 de agosto que la elección directa de jueces, como lo propone la reforma judicial de López Obrador, podría representar un riesgo significativo para la democracia mexicana. En sus palabras, “la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México”.
Salazar también expresó su preocupación por la posible vulnerabilidad del Poder Judicial frente a la corrupción política y destacó que cualquier reforma judicial debe fortalecer esta institución, no debilitarla. Además, advirtió que esta reforma podría afectar negativamente la relación comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, la cual depende de la confianza de los inversionistas extranjeros.
Por su parte, el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, también expresó sus inquietudes respecto a la reforma judicial durante su participación en el foro de negocios México-Canadá “CanCham Day 2024”. Clark subrayó que esta reforma ha generado dudas sobre la estabilidad del marco jurídico en México, lo cual es crucial para mantener la confianza de los inversionistas canadienses.
Estos comentarios fueron vistos por López Obrador como una forma de intervencionismo, por lo que decidió poner en pausa la relación con ambas embajadas hasta que, según él, los diplomáticos rectifiquen y respeten la soberanía de México.
El Presidente explicó que la “pausa” implica un distanciamiento temporal en las relaciones con las embajadas de Estados Unidos y Canadá, y dejó en claro que este distanciamiento se mantendrá mientras él sea presidente, a menos que los diplomáticos ofrezcan una disculpa o clarificación que muestre respeto por la soberanía mexicana. El mandatario comparó esta situación con la “pausa” declarada en febrero de 2022 con España, luego de que no se recibiera una respuesta a la solicitud de disculpas públicas por los crímenes cometidos durante la Conquista.
A pesar del distanciamiento con las embajadas, López Obrador afirmó que la relación bilateral con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá sigue en pie, pero subrayó la importancia de que estos países aprendan a respetar la soberanía de México. “Nosotros no vamos a darle consejos allá, ni decirles que está bien y que está mal, queremos que sean respetuosos y que haya una relación recíproca en cuanto al respeto a las soberanías”, declaró el mandatario.
Con anterioridad Ken Salazar hizo un llamado al diálogo el 26 de agosto, destacando que las críticas a la reforma judicial no deberían ser motivo de ruptura entre las naciones, sino una oportunidad para dialogar como socios. A pesar de su disposición al diálogo, Salazar mantuvo su posición en contra de la elección directa de jueces, argumentando que podría minar la democracia en México y poner en riesgo la integración económica de América del Norte, en especial el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Finalmente, López Obrador señaló que las declaraciones de Salazar y Clark no representan una opinión personal de los diplomáticos, sino una postura oficial de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Como respuesta, el gobierno de México envió una nota diplomática a ambos países, exigiendo respeto a la soberanía nacional y reiterando su rechazo a cualquier forma de intervención en los asuntos internos del país.
Charlie Kirk recibe disparo en el cuello durante evento en Utah
DEA desmantela redes del Cártel de Sinaloa: 617 arrestos y media tonelada de fentanilo incautada
Derechos Humanos, Migración y Asuntos Indígenas: Inclusión y respeto
Sheinbaum buscará extradición de capos de EE.UU. a México tras captura de “El Mayo” Zambada
CANACO Tijuana busca promover protocolo funcional en seguridad avalado por la UNAM
Mochilas con caricatura: el blindaje de papel de Morena